Iveco o Volvo: ¿Cuál es el mejor camión de 2025?
Iveco y Volvo fueron distinguidos en los premios al Camión Sostenible del Año 2025.
Se conocieron los ganadores de los premios al Camión Sostenible del Año. Estos galardones se dividen en las categorías Tractor, Distribución, Furgonetas y la nueva sección E-Trucks, dedicada a los camiones eléctricos. Volvo Trucks se destacó en la categoría de Tractoras, Iveco en la de Vehículos de Distribución y Renault Master E-Tech en la de Furgonetas. El primer premio en la categoría de nuevos e-Trucks ha recaído en Volvo Trucks por el FH Aero Electric.
Los Sustainable Truck of the Year 2025 son los únicos premios en Europa dedicados expresamente a la sostenibilidad en el transporte comercial. Fabio Zammaretti, Presidente de los premios Sustainable Truck of the Year sostuvo: «Los fabricantes de vehículos comerciales siguen buscando soluciones viables para reducir la huella de carbono de los vehículos. La pluralidad de soluciones premiadas por el jurado este año es un signo de un mercado cada vez más diverso en el que se espera que coexistan diferentes tecnologías».
Tractor: Volvo FH Aero 460
El Volvo FH, ganador del premio Sustainable Truck of the Year en la categoría de tractor, demostró sus mejoras en términos de eficiencia y rendimiento. La adopción del sistema de monitoreo por cámara proporciona al FH Aero una mejor eficiencia energética y una reducción del consumo de combustible de hasta el 5%. Un resultado confirmado por el nuevo récord histórico establecido por el FH Aero 460 que consiguió 4,29 km/litro.
Distribución: IVECO Eurocargo GNC
El Eurocargo se convirtió en un hito del transporte por carretera durante las últimas tres décadas, manteniendo intactos su atractivo y competitividad sin alterar nunca su enfoque y filosofía básicos. Incluso vestido con el atuendo del modelo más reciente, el Iveco Eurocargo continúa exaltando ante todo su versatilidad, es decir, la capacidad de satisfacer una amplia gama de usos de la mejor manera posible. Al mismo tiempo, el camión ha logrado volverse más elegante en estilo e incluso más rico en contenido.

El Eurocargo, propulsado por el nuevo motor Tector 7 de 6,7 litros. Un sistema de propulsión aún más eficiente y respetuoso con el medio ambiente, que el vehículo mediano de Iveco ofrece en tres niveles de potencia diferentes (220, 250, 280 CV), combinados con las ocho marchas del cambio automático ZF de 8 CV.
Furgoneta: Renault Trucks Master E-Tech
El premiado este año en la categoría Furgón es otro vehículo que marcó el sector utilitario, esta vez en el transporte urbano ligero. En tiempos en que la competencia cada vez más numerosa y feroz, europea pero también asiática. Master no cambia de rumbo, siguiendo así el camino trazado a lo largo de los años.
Renault Master E-Tech se suma a la tendencia de la electrificación, poniendo en la balanza la fuerza de un modelo que, apreciado por sus cualidades de robustez, capacidad de carga y prestaciones, las confirma incluso en su versión totalmente eléctrica. Con un diseño moderno y un frontal depurado que no pasa desapercibido, el nuevo Master E-Tech mejora la ergonomía, el confort, la funcionalidad y la practicidad interior.
Camión eléctrico: Volvo FH Aero Electric
La versión Aero del FH alimentado por batería (con cuatro a seis paquetes de baterías) asegura una capacidad de hasta 540 kWh garantizando una potencia de 490 kW (666 CV), manteniendo su estilo elegante y su suavidad moderna, acorde con el ADN que siempre ha distinguido al camión pesado insignia de Volvo. Empezando por el concepto de seguridad, un auténtico pilar en los modelos de camiones de la marca sueca.
El Volvo FH Aero Electric está diseñado según los criterios ergonómicos más innovadores, capaz de rodar por la carretera en absoluto silencio (una característica que no se da por descontada ni siquiera para un camión pesado propulsado por batería) y ofrece una experiencia que mejora el placer de conducir sin estrés. En cuanto a la sostenibilidad, además del uso creciente de acero ecológico en la construcción de vehículos, Volvo garantiza una tasa de reciclabilidad de más del 92% de los materiales, con la posibilidad de recuperar alrededor del 98% de los materiales.