Guardada en un galpón: la historia de la primera Toyota Hilux que llegó al país
Llegó a fines de los '70 para acabar con el reinado de las Ford y Chevrolet. Hoy se exhibe como una de las Toyota Hilux 2000 calificadas como “de colección”.
La Toyota Hilux se convirtió en el ícono de las pick ups para todo el mercado argentino. Es cierto que las Ford Ranger y VW Amarok también son vehículos muy reconocidos, pero el producto de la japonesa comenzó su fabricación local hace apenas 25 años, siendo que las primeras unidades llegaron importadas a fines de los ’70.
Sabemos, e incluso hemos publicado notas al respecto, del fanatismo argento por las unidades de colección. Y qué mejor que ver una Toyota Hilux japonesa en un estado impoluto y puesta al día luego de estar varios de sus años encerrada en un galpón.
La primera y mejor Toyota Hilux que llegó al país
La unidad que podés apreciar en fotos al final de la nota pertenece a la gente de @cdfgarage, quienes nos contaron un poco de cómo llegó a su manos. “La camioneta fue comprada de 0km por un matrimonio de un pueblo del interior de Buenos Aires llamado Carabelas, cerca de Rojas. La tuvieron para usar en el pueblo y más que nada la manejaba la señora. Cuando no se usaba estaba guardada en el campo en un galpón junto a las maquinarias agrícolas”.
En 2013 la Hilux fue vendida al segundo propietario, que es dueño de las concesionarias Toyota Pichetti. “La historia contada por Pichetti dice que un día fue al campo a venderles unas Hilux 0km en 2011, y ahí fue cuando encontró esta unidad tapada en el galón. Intentó comprarla pero los dueños se negaron, así que dijo que si decidían venderla que le avisaran”, cuentan desde CDF Garage.
Te puede interesar: Solo para fanáticos: un clásico argentino con 40 años y en impecable estado
Dos años más tarde la Toyota Hilux cambió de dueño y desde ese momento estuvo en Arrecifes, donde se utilizaba los domingos como un vehículo de paseo. “Hace unos meses, el señor Pichetti decidió venderla y fuimos los compradores. La trajimos y la desarmamos y mejoramos el estado al máximo manteniendo todo lo original. Cristales, ópticas, faros, giros, paragolpes, insignias, tazas, pintura y todos los componentes mecánicos son los de serie”, aseguran.
Como se puede ver en las imágenes, el estado es digno de admirar, y cabe aclarar que gracias a sus 135.000 km de fábrica y esas condiciones 100% originales, la Hilux estuvo exhibida en la última edición de Autoclásica en el stand “Autojumble” de Toyota Retro (@toyo_garage_restorations).
La historia cuenta que la Toyota Hilux inició su extensa y exitosa carrera en 1968 cuando apareció la primera generación bajo la nomenclatura RN10. Sin embargo, debimos esperar diez años para conocerla en primera persona, ya que en 1978 arribaron desde Japón las primeras unidades de la generación N30 y N40.
Así fue como la Hilux fue allanando su camino en un mercado donde en aquel entonces pululaban las full size con los productos de Ford, Chevrolet y Dodge como principales protagonistas. Con el paso del tiempo, aquella pick up se fue posicionando y demostrando su confiabilidad y robustez, dos cualidades que la acompañaron durante prácticamente toda su trayectoria.
Te puede interesar: ¿Va o no va? Ford revive a su pick up más querida
Hoy parece algo imposible pensar en que la Hilux tuvo que vencer prejuicios, pero no hay que olvidar que el modelo desembarcó en un país que no tenía demasiada confianza en los productos importados y en su momento la Hilux fue vista con desconfianza, sobre todo por los usuarios más exigentes del campo que estaban acostumbrados a otra clase de vehículos.
Sin embargo, Toyota rindió todos los exámenes de confiabilidad y hoy es una de las marcas más importantes y exitosas del mercado. Casi 20 años después de la llegada de las primeras Hilux importadas, la casa nipona inauguró la planta de Zárate, que hoy es un ejemplo a seguir y produce a todo vapor la última generación de la Hilux para exportar a una gran cantidad de países a lo largo de todo el mundo.

Hay un artículo de Inglaterra de Corolla, con 2.000.000 de km, tengo un corolla diesel hace más de 26 años, y sigo andando. En el campo la Hilux marco historia. Saludos
Les escribo desde Guatemala. Aca tenemos la mayor parte de toyotas desde Mexico hasta Argentina, creo que solo Argentina nos gana. Los legendarios motores 8r 12r 18r 20r y finalmente el legendario 22r y 22re como se les conoce aca a la version hilux de EUA y los de agencia con motor siesel 2L, son todos una leyenda y aca en Guatemala podes ver modelos desde finales de los 60s hasta una 2023 andando a la par, en la familia hemos tenido de todo, 1 toyota 1,000 cc, un toyota 20 r modelo 78, un 22r modelo 83, dos 22r, uno 93 y el otro 94, Hilux diesel de agencia 2005, 2007, 2016 y finalmente dos 2023. Sin embargo hace poco terminamos de restaurar una 1984… si me permiten puedo mandatles foto… es toda una belleza, saludos!!!
Hola miguel, gracias por el comentario. Mandanos a [email protected]. Saludos!
Tengo una Toyota hilux 2.000 diésel con 540.000 km .conserva motor caja diferencial originales .nunca se tocaron .creo que por calidad y robustes le quito el liderazgo a ford en Argentina. Sin dudas la mejor camioneta .saludos desde Córdoba
Yo tengo una toyota del 81 era lo máximo era todo terreno jamás ávido una carro igual a esa que yo tuve fue lo mejor
Tengo una Hilux 2007 hace 4 años original inmaculada 2.5 4×4 nunca nada 190.000 kilómetros el día que camysera otra Hilux
En el año 1984 mas o menos,la cia petrolera donde yo trabajaba compro 2 ,color azul.La cargabamos con fierros,cajones pesados,bueno lo que venía,le metíamos.Muy nobles,pero tenía un detalle,le decíamos corpiño,por que era para dos,si iba un tercero,lo metíamos al medio y de paso metía los cambios.La cintura y piernas ,bien gracias,llegabas destruido al pozo y de yapa las cargadas de los colegas con sus Ford 8 cilindros.
Fui uno de sus dueños…..nostalgia….fierraso
Yo era fanático de chico de Chevrolet s10 pero cuando maneje la Toyota Hilux 4×2mod 2000 me fanático con Toyota luego la vendí y comiendo la SRV modelo 2010 una nave espacial por algo es Toyota la más vendida en Argentina
De lo mejor q a salido yo tengo un año 90 2.4 motor 2L de lo mejor
Es un vehículo casi indestructible, de una calidad maxima en todos sus componente. Tiene mas fiabilidad que MB.
Hola que tal .hermosa camioneta tengo una modelo 1981 motor diesel original 2.2 un caño falta algo de pintura pero la aprecio un montón…
Son un caño, tengo una 82 haylud azul me gustaría dejarla cómo nueva. Tiene varios kilómetros pero sigue gauchita. Esta en proceso de restauración me faltan algunas piezas, pero no me quejo esta casi 100 x 100 original
Mi toyota Hilux 2003 excelente de cambiar de año seguiria con Hilux
Desde san Francisco zulia venezuela
Poseo una Toyota hilux 1998 original no se si me case con ella
Hola. Hay un error. No puede ser 1970. Saludos
Hola Jorge, llegaron a «fines de los ’70» al país, Saludos!
Tengo una, año 1982 funcionando desde hace casi nueve años q la compre, con excelente desempeño, hasta para algunos viajes, tiene caja de quinta. Ya no la necesito, tengo intenciones de venderla
Nunca he tenido auto
Buenas tardes mi papá compró una gasolera 2.2 a fines del 79 maltratandola en el campo le hizo 650000 km (yo los iba a visitar los fines de semana y ya de viejita cuando le media el aceite apenas marcaba la barilla sin llegar al mínimo pero seguia andando) cuando se le hizo el motor con todo original ya no fue lo mismo.
En el 94 yo compré una gasolera ya venia con motor 2.4 0km el último año que llegaron de Japón me la robaron en 2018 con 210000km todavía la estoy llorando.
Cuantos recuerdos me trae esa toyota yo tuve una igual modelo 80 que hermosa camioneta la use en el campo por más de 10 años luego la cambie por una modelo 91 , siempre fui amante de toyota mi padre tenia una celica modelo 80 una nave para su época,la mecánica es irrompible una camioneta muy fiel y hoy casualmente acabo de adquirir una srx modelo 23 amo a toyota.
Tengo una belleza de estas pero nesecito restaurarla como esa,son calidad
Excelente camioneta fuerte tengo una Toyota 2200
Una maravilla de vehiculos los Toyota Hi Lux. Conservo en buen estado un Toyota Corolla 1980. Motor original.
me trae gratos recuerdos , vivo actualmente en Villa Gesell , pero soy nacido en Roque Pérez pcia de BS As ,en ésa época recuerdo que un tío mío había adquirido una de esas Hilux 0km ,un caño , en los años 80 calculo ,era todo un desafío tener una de ellas.
Como no recordarla. Mi viejo, también Eduardo, me regaló una al cumplir mis 25 años. El mismo color, modelo 1.980, SR5. En Corrientes. Concesionario Oficial Capuyá Automóviles. No la olvidaré nunca.
Les escribo desde Costa Rica.
Recuerdo como si fuera ayer, mi abuelo recién llegaba al pueblo con esta preciosa nave en color crema con franjas rojas, la venía de recoger del puerto desempacada 0 km.
La aparcaba bajo la sombra, con toldo incluido para evitar el polvo, cada tres días la limpiaba minuciosamente, todos nosotros (sus nietos) disfrutábamos los domingos cuando nos sacaba a pasear en la «paila» del carro.
Duró perfectamente más de 25 años con ella, al tiempo mi abuelo desarrolló Alzheimer, perdiendo la conciencia de la realidad en que vivía, mi tío heredó el vehículo, quien para él nunca tuvo valor que le daba mi abuelo.
Por razones del destino me trasladé del pueblo, al tiempo regresé y vi el lamentable estado de la chata (como le dicen ustedes).
Inservible, con nada funcional, con remiendo de partes, SUB utilizada, ahí sentí una enorme tristeza.
Juro que si tuviera la plata y los medios la restauraba pero el tío ni quiso donarla ni tampoco venderla.
Veo esta nota y se me erizó la piel de recordar aquellos años maravillosos, ya rasco los 40.
Gracias por alegrarme el día, saludos desde Costa Rica.
Por favor si alguien sabe quien tiene esa hilux 2000 azul ?
Increible camioneta .En 1994 trabajaba en OCASA (correo) me toco por suerte probar la 1ra que vino a la empresa .La bajaron del mosquito me fui a cargar gasoil y de ahi a buscar la revista diner’s ( cargale 1000kg hay que probarla) fui al cliente me cargaron 1 TONELADA de revistas se «agacho» puse 1ra me fui a aeroparque adespacharlas al interior .Despues no la dejaron descansar asta los 100000km ni se mosqueo .Compraron en OCASA Y OCA mas de 300 unidades Yo personalmente le hice 650.000 Km a una IRROMPIBLE. Hoy estoy jubilado hace 4 años Despues de 27 años de manejar chatas algo entiendo Saludos
Hola Gustavo, gracias por compartir la experiencia. Creemos que con un poco de cariño, todavía pueden seguir rodando. Saludos!
Toyota y su planta de aAgentkna
Compré una Hilux, de las 1ras.tandas fabricadas en nuestro país. 1.990 al 2004 . 14 años de servicio. Jamás.se dañó algo. Hice viajes varios a países limítrofes y dentro del país de Norte a Sur! Camioneta 4×2. Una chata que fué el amor de mi vida!
Jamás me dejó a pié.
La vendimos con 200 mil kmts..ahora anda x las calles de tierra colorada en Misiones. El.sonido de su motor gasolero quedó grabado en mi cuore. Azul metalizado con calcos negros en 2 líneas a los costados. En 1990 nueva, con 25 mangos llenaba el tanque! Y a los caminos!! 💕
Hola yo tengo la mejor mitsubishi monteto 1998 gls metal top 3 ptas. del pais con 48mil km de fbca. Nunca se toco nada ni cubierta luce igual que en concesionatio de la epoca tel.
Hola estoy interesado en comprar esa Toyota, está a la venta?
Hola Alejandro, consultale váa Instagram a los muchachos de CDF Garage, quienes son los dueños de esta impecable chata, pero dudamos que la quieran soltar. Saludos!
Excelente nota,yo tengo 51 años y viví el comienzo y el apogeo de todos estos vehículos y al ver esta nota se me píanta un lagrimón!!!!soy de la época del Toyota Corona,la Celica,el Mitsubishi Galant,el Datsun bluebírd,los veía como a naves espaciales!!
Hola Cristian, creemos que se les pianta un lagrimón a todos lo que tienen canas en la cúspide. Los autos que mencionas marcaron un antes y un después. En particular, esta Hilux 2000 nos pareció un verdadero diamante en bruto pero con un valor lejano al billete. En breve se viene otra clásica similar. Saludos!
Muy buena nota a una joya mecanica de la principal fabrica automotriz. gracias
Hola Eduardo, una joya de verdad, de las de antes… Saludos!
Tengo para entregar Renault Scenic 1.9 diesel 2005 190000 KM reales por polo o km que plan se podría hacer
Tengo una Isuzu KB Diesel 1981 von 500 kilómetros de 0 km.
Les interesa presentarla?
Hola Hugo, ¿es la amarilla que publicaron nuestros compañeros de auto test?