novedades |

Agosto será el mes con el mayor aumento de costos del año para el transporte de cargas

Impulsado por las paritarias y el reciente aumento del combustible, la suba en los costos del transporte será de 4% para agosto y 15% en el año.

Según el Departamento de Estudios Económicos y Costos de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), el Índice de Costos del Transporte para el mes de agosto será el más alto del año, con un piso de 4% (el valor más alto registrado previamente fue en febrero, con un 3,6%). De este modo, los costos del transporte acumularían un 15% desde enero, teniendo en cuenta el reciente convenio colectivo firmado que establece una suba del 8% para el corriente mes y a que se autorizaron esta semana incrementos en los combustibles del 4,5%. Si bien en los meses previos el ICTF registró aumentos por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC), con estos nuevos incrementos la distancia entre ambos se reduciría significativamente.

FADEEAC

Esta importante aceleración en los costos del transporte contrasta con la desaceleración que venían evidenciando durante meses previos, con valores menores al 1% (0,64% y 0,93% para los meses de junio y julio, respectivamente). En cambio, solamente el IPC tuvo un valor por encima del 2% en junio (2,2%), registrando valores inferiores para el resto de los meses: 1,5% para abril y mayo, y 1,9% para el mes de julio.

FADEEAC

Por otra parte, esta suba de agosto que sería, por ahora, la más alta  en lo que va de 2020, no deja de evidenciar una tendencia a la desaceleración de los costos y los precios en comparación a los años previos. Así, si el ICTF tuviera un piso de 15% para estos primeros ocho meses del año, estaría registrando un aumento que representa la mitad en comparación con el mismo período de 2019 (+29,5%). Por el lado de los precios, y si se proyecta un IPC para agosto de este año superior al 18%, la diferencia sería de 12 puntos para  el mismo período de 2019, dado que entre esos meses (enero y agosto) el acumulado era de más del 30%.

A nivel anual, y para confirmar esta tendencia, en 2018 el ICTF fue del 61,5%, valor récord desde 2002, y la inflación del 47,6% (en ese año el gasoil registró un importante aumento del 77 %). Por su parte, en 2019 el ICTF fue de 46,9 % y la inflación fue de 53,8%, cifra récord desde 1991. Estas tendencias tienen relación con el comportamiento del combustible, principal insumo del transporte de cargas junto al personal, donde se trata del primer incremento en el año luego de 14 aumentos del combustible en 2018 y de 12 en 2019.

FADEEAC

FADEEAC

FADEEAC

Por último, respecto a evolución de precios, con un aumento acumulado de 15,8% en el transcurso del año (enero-julio de 2020) se destacan, entre los rubros de mayor incidencia en la inflación, prendas de vestir y calzado (29, 6%), recreación y cultura (24,1%) y alimentos y bebidas (18,7%), marcando una diferencia de casi 10 puntos menos con relación al registro de inflación del primer semestre de 2019 (25,1%).

FUENTE Y FOTOS: Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas.

Iveco BR

Iveco entregó 66 buses al servicio penitenciario brasilero

El modelo 150S21, que destaca por su robustez y versatilidad, servirá a la agencia federal en...

El E-Way de Iveco gana terreno

El bus más moderno y 100% eléctrico de la casa italiana está siendo probado en diferentes...

Hino ya vende su Serie 500 en Argentina

La casa nipona pone a disposición del usuario la gama semipesada que propone tres primeras versiones...

Volkswagen empezó a ensamblar los primeros e-Delivery eléctricos

VW Camiones y Ómnibus comienza la producción de sus primeros camiones eléctricos e-Delivery en su fábrica...

Mirá como funciona este increíble camión que recolecta basura y...

Se trata del FUSO eCanter SensorCollect, el camión japones que puede ser operado a distancia gracias...