utilitarios |

Autónoma y para 20 personas: qué se sabe sobre la nueva van de Tesla

Tesla anhela revolucionar también el mundo de las van con un modelo que está lejos de oficializarse. Capacidades y todo lo que ofrece.

Tesla y la robovan

Tesla apuesta fuerte por la movilidad del futuro y, pese a la crisis que atraviesa actualmente, su nuevo concepto denominado Robovan promete revolucionar el mundo de los comerciales. Tanto por fuera como por dentro. El solo hecho de observar las imágenes permite evidenciar que se trata de un vehículo distinto.

20 pasajeros es la capacidad máxima de la Robovan, cuyo nombre no está confirmado, al igual que su fecha de presentación oficial y lanzamiento. Además, carece de conductor humano para su funcionamiento y su tecnología es la más sofisticada para una van u otro tipo de vehículo.

Camiones autónomos y próximamente una van

Elon Musk presentó la Robovan durante el evento We, Robot que se llevó a cabo en 2024 en Los Ángeles y aprovechó para referirse a sus cualidades innovadoras. Su diseño es aerodinámico y moderno, algo clave además para lo eléctrico a altas velocidades. Al mismo tiempo, incorpora elementos futuristas como puertas de apertura tipo mariposa, las cuales facilitan el acceso de los pasajeros y refuerzan su imagen vanguardista, aparte de otros muy avanzados.

Robovan el futuro vehiculo de Tesla

En términos de diseño exterior, el vehículo presenta grupos ópticos sofisticados, llantas completamente carenadas y la ausencia de espejos retrovisores laterales. Esto último se debe a que posee un sistema de visión ampliada a través de sus puertas y cámaras inteligentes.

El futuro de la conducción, con las van incluidas

Más allá de lo que se aprecia por fuera, lo más llamativo de la Robovan reside en su interior. A diferencia de un vehículo convencional, carece de volante y pedales, ya que su operación se gestiona completamente a través de una gran pantalla táctil que centraliza todas sus funciones.

Lejos de ser una casualidad, esta característica refuerza la visión de la compañía estadounidense de eliminar por completo la necesidad de intervención humana en la conducción. Así, además, se alinea con otros proyectos de la compañía como el taxi autónomo Cybercab y el robot humanoide Optimus.

Otro punto distintivo del Robovan es su sistema de carga. ¿Por qué? Porque, a diferencia de otros modelos de Tesla, este no cuenta con un enchufe tradicional y utiliza carga inductiva o inalámbrica. Esto posibilita que el proceso de recarga sea automático y que nadie tenga que intervenir en el mismo.

Van de Tesla interior

A pesar de su innovación, el camino para que la Robovan sea realidad está difícil. De hecho, la mencionada crisis que atraviesa la firma de Elon Musk complica aún más los planes de que pueda verse en las carreteras. Tesla, a su vez, debe obtener la aprobación de las autoridades de seguridad del transporte en Estados Unidos, lo que implica cumplir con las normativas federales vigentes y adaptar su diseño a los requerimientos legales.

De todos modos, la futura van de Tesla, que no tiene siquiera una fecha aproximada de presentación y lanzamiento oficial, representa un salto significativo en el desarrollo de vehículos autónomos y podría cambiar por completo el panorama del transporte urbano. Diseño innovador, tecnología de vanguardia, enfoque en la comodidad del pasajero, capacidad de pasajeros récord y más. Podría liderar e incluso más la movilidad del futuro.