pickups |

Pick ups eléctricas: ¿Pueden ser el futuro del trabajo?

Toyota Tacoma EV, la pick up eléctrica del momento

La nueva movilidad, de la mano de camiones y pick ups eléctricas son claves para reducir la contaminación ambiental y reducir la huella de carbono. En los últimos años, las ventas de vehículos eléctricos experimentó un crecimiento exponencial en todo el mundo. Los vehículos eléctricos son más eficientes que los de combustión convencional, por el simple hecho de que no emiten gases contaminantes de efecto invernadero. Esto provoca un descrecimiento en la huella de carbono en el transporte y mejora la calidad del aire en las ciudades.

Los vehículos eléctricos requieren de un menor mantenimiento, ya que no demandan cambios de aceite, ni refrigerante ni filtros. Para un correcto mantenimiento de los vehículos eléctricos se deberá de realizar una sólo una revisión del estado de las baterías, así como de otros elementos comunes a todos los vehículos como ser frenos, suspensión o neumáticos.

Además, cada vez son más los gobiernos que apuestan por limitar la huella de carbono en sus países y promueven legislaciones que favorecen la sustitución de vehículos de combustión interna por otros con motor eléctrico. Aunque el costo inicial de compra de un vehículo eléctrico puede ser más alto que el de un automóvil de combustión interna, los VE tienen costos operativos significativamente más bajos. 

Para realizar la carga de las baterías sí será necesario disponer de una red de carga eléctrica, la cual aún no está del todo desarrollada en el país, además que los tiempos de carga suelen ser superiores a los tiempos de llenado de combustible tradicional, esto implica un punto en contra para las pick-ups eléctricas. En nuestro país, aún, no se comercializa ninguna EV. Lo más cercano es la Ford F-150 Hybrid, la primera pick-up híbrida de la Argentina, como también la Maverick híbrida.

nueva-ram-1500-rev-electrica
revista tm digital

Otro punto a tener en cuenta en las pick-ups y vehículos eléctricos en general es la duración y disposición final de sus baterías. Por lo general, realizando las revisiones establecidas por el fabricante, las baterías que son en su mayoría de Ion-Litio, tienen una durabilidad de entre 5 y 8 años, luego de este lapso, deberán ser recicladas y recambiadas por una nueva. El reciclaje se realizará de manera eficiente y sostenible de manera tal que se pueda incluso reutilizar y recuperar materiales presentes en las baterías, para la fabricación de nuevas.

La carga de baterías se realiza con energía eléctrica, el desafío a futuro sería que la energía eléctrica provenga de fuentes de energía renovables como la solar o eólica lo que ayudarían a reducir aún más las emisiones de carbono asociadas al transporte de vehículos. Desde la irrupción de Tesla con su proyecto extravagante de la Cybertruck, otras firmas se sumaron con sus iniciativas de pickups eléctricas. 

En cuanto a la configuración, lo normal es el uso de dos motores, uno por eje, para garantizar la tracción total. Recientemente, la empresa Toyota ha mostrado lo que podría llegar a ser el futuro de la Hilux, pero en versión 100% eléctrica. No dio detalles de potencias ni prestaciones, pero todo indica a que la futura Hilux sería 100% eléctrica. La marca japonesa quiere vender 3.5 millones de autos eléctricos en 2030. La marca japonesa tiene en nuestro país una de sus fábricas de pick-ups más importantes del mundo y la empresa ya confirmó que en el futuro cercano fabricará una Hilux híbrida en Zárate.

Ford F150 Lightning

La marca del Óvalo también viene desarrollando hace tiempo la versión eléctrica de la pickup más vendida del mundo, la F-150 Lightning, con 570CV de potencia y casi 500km de autonomía. Incluso, se ha grabado un video en donde el modelo tiraba diez vagones de tren cargados con otras 42 F-150.

ford-f-150

Chevrolet Silverado EV

La Chevrolet Silverado EV es una pick up mediana que se desarrolló desde cero y a partir de la moderna plataforma Ultimun. Este modelo dispone de una autonomía de 740 kilómetros con una carga completa y dirección en las cuatro ruedas.

Ram 1500 BEV

La primera pick up EV de la marca americana, parte del Grupo Stellantis. Desarrollada bajo la plataforma denominada STLA Frame, tiene capacidades de 204 a 449 CV, tracción trasera o integral y baterías de 160 a 200 kWh. De esta forma consigue unos 800 kilómetros de autonomía.