Esta pick up con esencia británica destaca por sustentable, gran autonomía y alta capacidad
Maxus renueva su oferta de pick ups: ¿Dónde se presenta?
Maxus lanzó recientemente dos nuevas opciones que refuerzan su presencia en el mercado automotor de España. A pesar de las propuestas eléctricas, que se encuentran en un gran momento, el diésel sigue manteniendo su presencia en el mercado del transporte de mercancías, una tecnología que sigue siendo clave para muchas empresas.
T60 MAX es una pick up equipada con motor diésel de inyección directa de 215 CV, con tracción total. Su propulsor llega asociado a una transmisión automática de 8 velocidades y de esta forma consigue transportar una carga útil de más de una tonelada, que con remolque y freno puede sumar 3.500 kg adicionales.
Si bien al momento no fue anunciado su arribo al país, la Maxus T60 MAX está disponible en España con un precio inicial de 29.990 euros y se espera su llegada a Chile en los próximos meses. Actualmente, el país andino cuenta con La Maxus T60. Con distintas opciones de motorización entre las que se destaca la alternativa Turbo Diésel con inyección directa de 2.0 litros con una potencia de 163CV y 400 Nm de torque.
Esta pick up posee desde 2 a 6 Airbags, frenos a disco en las 4 ruedas con ABS + EBD + ESP. Además dispone de asistente de control de descenso. En su versión australiana cuenta con alarma de cambio de carril y sensor de punto ciego. La T60 cuenta con una de las cabinas más grandes de la categoría y en su interior se destaca la pantalla widescreen de 10 pulgadas y su moderno sistema de infoentretenimiento con conectividad Apple CarPlay.

Maxus se consolida como pionero de motores sustentables
Maxus es uno de los primeros fabricantes de vehículos comerciales sostenibles, sus modelos diésel son totalmente compatibles con el HVO. El HVO o aceite vegetal hidrotratado se produce a partir de materias primas orgánicas, como aceites vegetales y grasas animales. Mediante un proceso de hidrotratamiento, se transforman los aceites y las grasas en un combustible líquido.
El aceite vegetal hidrotratado tiene menor impacto ambiental en comparación con el diésel convencional y su implementación es clave para reducir las emisiones de dióxido de carbono. El principal beneficio de este combustible, además de ser menos nocivo, puede utilizarse en los motores diésel sin necesidad de modificaciones, facilitando la transición hacia una movilidad más sostenible. De esta manera, Maxus se afirma como una referente en la transición hacia un transporte comercial sustentable.
Esta furgoneta con estilo británico sacude el sector comercial
La furgoneta Deliver 7 que equipa un potente motor 2.0 turbodiésel y una potencia de 150 CV, tracción delantera, caja de cambios manual de seis velocidades y una capacidad de carga máxima autorizada de 3.500 kg (5.200 kg con remolque), es ideal para recorridos de media y larga distancia con cargamento pesado.
Además de su potencia, cuenta con un completo equipamiento de serie en el cual se destacan los faros Full LED, el sistema de infoentretenimiento dispone de una pantalla de 12,3 pulgadas, faros antiniebla, radares delanteros y traseros, cámara de visión trasera y asistencia a la conducción.
El Maxus e Deliver 9, su modelo anterior, cuenta con un motor de 163 CV de potencia, caja manual y 5 puertas. Sus medidas son 5,940 metros de largo, 2 metros de ancho y 2,5 de alto. Sin embargo, la capacidad de carga es la misma que la del Deliver 7. Maxus complementa su oferta comercial con una amplía gama de vehículos completamente eléctricos que incluye furgonetas de diferentes tamaños, pick ups e incluso camiones
Maxus forma parte del grupo SAIC Motor Corporation Limited, el mayor fabricante de automóviles de China y séptimo a nivel mundial, desde 2010. La marca mantiene su esencia británica al mismo tiempo que se compromete con la innovación y la sustentabilidad. Cabe recordar que tiene sus orígenes en Leyland DAF Vans, una compañía británica de furgonetas con sede en Washwood Heath, Birmingham. Históricamente formó parte de Rover Group y Leyland DAF, más tarde fue una subsidiaria de propiedad total del grupo ruso GAZ. La producción en la fábrica de LDV fue suspendida en diciembre de 2008.