novedades |

El gobierno anunció la baja de LiNTI y nuevos plazos para la VTV y RTO: ¿Cuándo se implementan?

Desde cuándo se da de baja la LiNTI y cuáles son las novedades de la VTV.

cuando-se-vence-el-curso-de-linti

La Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional, o (LiNTI) es un documento obligatorio que habilita a los conductores a realizar el transporte interjurisdiccional de cargas o de pasajeros en el territorio nacional. Esta licencia se implementó el 21 de marzo de 2019 y actualmente es el único documento válido para realizar este tipo de transporte en el país. En el mes de septiembre de 2024, se modificó la Ley N° 24.653 se estableció la digitalización del proceso de inscripción en el Registro Único del Transporte Automotor (RUTA), ahora gratuito y sin necesidad de presencialidad. Al mismo tiempo se anunció la eliminación de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI).

Ahora, Manuel Adorni confirmó que LiNTI dejará de existir, además anunció cambios en la VTV: los autos 0km la tendrán que realizar luego de 5 años, mientras que los vehículos con más de 10 años la tendrán que realizar cada dos años en casos de vehículos particulares. Además, convocó a que “Las jurisdicciones que hoy no están adheridas a la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) se sumen a esta extensión en los plazos de la VTV”, e indicó que estas revisiones “No se van a tener que realizar obligatoriamente en los talleres monopolio del Estado, sino que lo van a poder hacer en cualquier taller o cualquier concesionario habilitado”.

El Vocero presidencial sostuvo: «Sobre la simplificación de licencias de conducir, se elimina la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional, también conocida como LiNTI o registro Moyano». «Van a ser las jurisdicciones  las encargadas de entregar las licencias profesionales C, D y E. Los cursos los va a brindar prestadores públicos o privados registrados en Vialidad».

Sin embargo, cabe aclarar que hace unos meses, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) confirmó que la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI) seguirá siendo obligatoria hasta que se implemente una nueva normativa. Por lo que se espera la oficialización del anuncio. Hasta ese momento, los transportistas deberán continuar presentando la LiNTI.

linti-vencida-argentina-covid

¿Cómo se obtiene la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional?

En principio es obligación ser mayor de 21 años, sin antecedentes penales y contar con DNI par obtener las licencias B, C y E (Cargas generales y/o mercancías peligrosas) en sus distintas variantes o bien la D, exclusiva para transporte de pasajeros. Para dicha obtención es necesario atravesar y aprobar dos instancias: por un lado, el examen psicofísico, y, por otro lado, el curso de capacitación. La Fundación Profesional para el Transporte (FPT), institución académica de la FADEEAC, es el principal prestador de estas capacitaciones en todo el país, tanto para los transportistas de cargas generales como para los de mercancías peligrosas.

En caso de obtener la LiNTI para transporte de pasajeros, la capacitación está a cargo de la Asociación para la Educación y la Formación Profesional de Trabajadores del Transporte de Pasajeros (AEFTP). Esta nueva credencial que es íntegramente digital posee mayores validaciones de seguridad. Además, ya no se le exige al chofer contar con certificados en papel o carnets de plástico, debido a que toda la información vinculada a sus habilitaciones para conducir estará cargada bajo su número de DNI en el sistema online de LiNTI.

Cada conductor podrá descargar en su teléfono celular un código QR que redirige a la licencia online o bien descargar la app Mi Argentina. La fiscalización continuará a cargo de la CNRT, cuyos agentes, simplemente escaneando este código QR, podrán chequear la validez de sus datos. El examen psicofísico para todo conductor menor de 45 años tendrá una vigencia de 2 años y para los mayores de 45 años es de 1 año.

¿Cómo imprimir la licencia LiNTI?

como-imprimir-linti

  1. Ingresar con DNI y número de trámite.
  2. Seleccionar la sede FPT más cercana a su domicilio.
  3. Seleccionar la categoría de la capacitación requerida (Cargas Generales y/o Mercancías Peligrosas).
  4. Imprimir la boleta.