Volkswagen Camiones tuvo el mayor crecimiento y logró un hito histórico
Volkswagen Camiones y Buses celebra un notable crecimiento y el hito obtenido recientemente.
Volkswagen Camiones y Buses tuvo un gran impulso en el 2024 e incrementó la cantidad de ventas destinadas a Argentina. De esta forma, se consolidó como la automotriz con mayor crecimiento en la región durante el año pasado. Además, alcanzó una cantidad de unidades comercializadas en Argentina que marcó un hito histórico.
La división multiplicó las unidades vendidas, durante 2023 se vendieron 696 unidades, su llegada al país en mayo del año pasado le permitió incrementar este número a 1800. Además de este aumento de ventas, Volkswagen Camiones y Buses celebra el hito histórico de alcanzar 45 mil vehículos destinados a Argentina a lo largo de su historia y el incremento de unidades destinadas a la exportación.
“Volkswagen Camiones y Buses sigue firme en su objetivo de internacionalización y ya está cosechando los frutos de la estrategia adoptada el año pasado. Con más de 25 años de operación en territorio argentino, el objetivo inicial al abrir la nueva unidad fabril era acelerar el ritmo de ventas locales y así lo logramos. Esto demuestra la confianza de los clientes en la marca y el potencial de este mercado. Cerramos 2024 con resultados significativos que nos dan motivos para celebrar y motivarnos a seguir replicando este éxito”, sostuvo Roberto Cortes, Presidente y CEO de Volkswagen Camiones y Buses.
Otro aspecto destacado de esta división de la marca alemana tuvo un aumento del 46% en la exportación de vehículos extrapesados desde Argentina. El resultado se logró tras el inicio de producción en la nueva planta de Córdoba y los tres grandes éxitos producidos en dicha fábrica como el Constellation 17.280 y los Delivery: 11.180 y 9.170. Estos tres modelos conforman el podio de las versiones más elegidas por los usuarios dentro de la oferta de Volkswagen Camiones y Buses.
![Volkswagen Camiones tuvo el mayor crecimiento y logró un hito histórico 2 Volkswagen Constellation Biometano](https://transportemundial.com.ar/wp-content/uploads/2024/11/Volkswagen-Constellation-Biometano-2.jpg)
El volumen está dominado principalmente por los Meteor 28.460 y Constellation 33.460. Entre los autobuses, se destaca el Volksbus 15.190, también producido en el país. El hito de Volkswagen Camiones y Buses de conseguir la marca histórica de 45.000 mil vehículos enviados a Argentina no hubiera sido posible sin el trabajo de los 12 concesionarios y los 17 puntos de venta distribuidos en todo el país.
Volkswagen Group Argentina invirtió más de U$S 1.200 millones desde 2016 y lleva más de 1.7 millones de unidades producidas en Pacheco y 15 millones de transmisiones en Córdoba, con presencia comercial en cada provincia del país.
Las claves del crecimiento de Volkswagen y su nueva incorporación
Una de las claves para el crecimiento fue la creación del departamento de Mercados Internacionales. Además, esta unidad de negocios de Volkswagen Camiones y Buses anunció el nombramiento de Frank Gundlach como su nuevo Director. Con amplia experiencia en el sector automotriz y un gran desempeño como Director General de Volkswagen Camiones y Buses en México. Ahora, Gundlach, tendrá la misión de liderar el equipo responsable de las exportaciones desde Argentina y buscar alianzas estratégicas con el fin de ampliar la presencia internacional de Volkswagen.
El ejecutivo ahora forma parte de la estructura liderada por Ricardo Alouche, Vicepresidente de Ventas, Marketing y Posventa de la automotriz. “La internacionalización de la marca es uno de nuestros principales pilares de crecimiento y la creciente inversión en ese sentido da cuenta de ello. La llegada de Frank demuestra nuestro compromiso de expandir el negocio en el mercado extranjero y estoy seguro de que, juntos, podremos llegar aún más lejos”, sostuvo Roberto Cortes. El objetivo de la línea de camiones es aumentar de manera paulatina el ritmo de producción y alcanzar las 2.700 en 2026.
Volkswagen Camiones y Buses tiene en su haber más de 1,1 millones de vehículos producidos y presencia en más de 30 países de América Latina, África, Asia y Medio Oriente. La empresa cuenta con plantas en Río de Janeiro, Brasil y Querétaro, México, además de asociaciones en San Pablo para la producción de motores. Por otra parte, el sector comercial cuenta con más de 200 puntos de venta disponibles a lo largo de todo el mundo.