Se retrasa la nueva movilidad: los camiones eléctricos representan el 1,3% del mercado
El mercado de camiones eléctricos en un momento crucial.

Volvo Trucks inició la producción en serie de camiones eléctricos en 2019 y actualmente cuenta con 8 modelos eléctricos en su gama de productos, habiendo entregado más de 4,800 camiones eléctricos a clientes en todo el mundo. Sin embargo, el cambio hacia la nueva movilidad no se produce con el ritmo esperado y parece estancarse.
En 2024, los camiones eléctricos representaron solo el 1,3% del mercado total de camiones en Europa. La adopción a gran escala de estos vehículos depende de varios factores, como la expansión de la infraestructura de carga pública, incluyendo la capacidad de la red eléctrica, un menor coste total de operación (TCO) para los operadores de transporte, la contratación pública de transporte sin emisiones y una cadena de suministro sostenible.
Estamos orgullosos de liderar la transformación hacia el transporte de cero emisiones. Contamos con una sólida gama de camiones eléctricos para el transporte regional, urbano y de construcción. Nuestro próximo camión eléctrico podrá recorrer hasta 600 kilómetros con una sola carga”, afirmó Roger Alm, presidente de Volvo Trucks. Alm, agradeció a todas las empresas de transporte que invierten en camiones eléctricos. El presidente de Volvo manifestó su orgullo de que elijan la marca sueca como su socio en el camino hacia las cero emisiones.
“Para acelerar el cambio hacia el transporte de cero emisiones, no basta con que tengamos los camiones eléctricos listos. Según nuestro análisis, necesitaremos 40.000 cargadores rápidos en las carreteras europeas para dar soporte a un posible total de 400.000 camiones eléctricos en 2030. También se requieren políticas económicas más eficientes que hagan rentable la operación de camiones eléctricos para todas las empresas de transporte”, señaló Roger Alm, Presidente de Volvo y agregó: “Mantenemos un diálogo cercano con todas las partes interesadas, porque está claro que se necesita hacer mucho más, y con mayor urgencia, para garantizar que esta transformación se acelere”.
En la actualidad, las marcas trabajan en la creación de camiones impulsados por baterías eléctricas partiendo de tecnologías de vehículos de pasajeros. Además, su construcción exige grandes inversiones iniciales. Sin embargo, el estudio explica que, al calcular el costo total, la balanza se inclina hacia la electrificación. El principal costo es la celda de las baterías, lo que torna que las inversiones en los trenes motrices de los camiones sean mayores que en los de combustión interna (ICE). Para que sean viables, es importante saber gestionarlos, y conocer bien las ganancias y pérdidas que podrían ocasionar.
Si bien la sustitución de los camiones diésel parece lejano, por el nivel de desarrollo de nuevas tecnologías de grandes fabricantes como Tesla, Volvo o Daimler, la tendencia marca que los eléctricos son el futuro. Las regulaciones cada vez más estrictas con miras a la sustentabilidad y cero emisiones de carbono, se ven respaldadas por los incentivos económicos. En otras palabras, la electrificación es más una cuestión de tiempo que una posibilidad.
¿Cómo les fue a los camiones eléctricos en 2024?
Las matriculaciones de camiones eléctricos también cayeron. Las ventas de estas unidades cayeron un 4,6%, mientras que su cuota de mercado se mantuvo estable en el 2,3% en comparación con el año pasado. Por su parte, las furgonetas eléctricas sufrieron un descenso del 9,1%. Mientras que la cuota de mercado se redujo al 6,1%, una caída del 1,1% alcanzado en 2023. Estos datos se desprenden de los datos que proporciona ACEA, (Asociación europea de fabricantes de automóviles). Las ventas de furgonetas híbridas-eléctricas también cayeron un 4,8%. Si analizamos las matriculaciones de furgonetas eléctricas por país, destaca Francia con más de 27.000 unidades, seguida de Alemania y los Países Bajos.
Donde los electrificados avanzaron es en el mercado de autobuses urbanos eléctricos. Estas unidades incrementaron sus ventas un 22% en 2024 respecto al año anterior, alcanzando la cifra de 7.779 matriculaciones de autobuses eléctricos en Europa, incluido Reino Unido.