Scania a GNC: el gas ya no es para la cocina
El GNC es una realidad en el transporte y Scania es uno de los principales actores en apostar a este tipo combustible que reduce las emisiones contaminantes pero, sobre todo, el consumo en porcentajes elevados.
Argentina es un país con mucha tradición en materia de uso de gas vehicular. No tenemos una fecha exacta (pleno febrero, con 30 grados a la sombra, estamos en modo relax…), pero no nos equivocamos al decir que lleva más de 30 años de evolución en el mercado. Incluso, estamos entre los 5 países que más utilizan este tipo de carburante a nivel global.
Mirá también: Scania a GNC: las ventajas del gas frente al diesel
Cuando se habla de GNC (gas natural comprimido) es inevitable que surja el concepto de conversión, es decir, un motor que nació para utilizarse con otro combustible, como por ejemplo nafta, al cual se le adiciona un equipo de gas y, por esas cosas de la flexibilidad que tienen este tipo de propulsores, funciona relativamente bien y minimiza notablemente el consumo.
Es cierto que el parque de automóviles y furgones adoptaron mayormente al gas como combustible en Sudamérica, pero desde hace más de una década el transporte de cargas y pasajeros evolucionó en Europa, considerando al GNC (GNV para ellos) como una alternativa viable. Y vaya que lo fue: en todo 2019, solo en el viejo Continente, se patentaron más de 17.500 vehículos comerciales, categoría que ingresan livianos, medianos, pesados y buses, bajo esta modalidad de unidades desarrolladas para andar únicamente a gas.
Mirá también: Scania a GNC: ¿Cómo se carga el gas en un camión?
Hasta ahora, al menos en Argentina, siempre hablamos de vehículos convertidos. Principalmente se utilizan motores nafteros –aunque también hay incursiones con bloques diésel–, pero a partir de esta clara apuesta de Scania y otras terminales, ahora el GNC es el combustible principal y no una simple conversión. Por lo tanto, el funcionamiento del propulsor es sustancialmente diferente ya que, como es el caso de este G 410 que ocupa estás páginas, fue desarrollado para utilizarse únicamente con este combustible.
Destinado a cargas generales y también pensado para aplicaciones peligrosas, el camión en cuestión se puede configurar en versiones 4×2, 6×2 y hasta 6×4 (chasis corto o largo), siendo la intermedia la elegida por Scania Argentina para que tengamos este primer contacto con la nueva “normalidad” dentro del sector del transporte, el cual te iremos develando en las siguientes entregas durante toda la semana.
FICHA TECNICA
MOTOR
- Modelo OC 13/12,7 litros
- Cilindros/válvulas 6 en línea/24
- Alimentación Inyección indirecta doble Bosch (ciclo otto), turbocompresor e intercooler
- Diámetro x carrera 130 x 160 mm
- Relación de compresión 12,6:1
- Potencia máxima 410 CV a 1.900 rpm
- Torque máximo 2.000 Nm (204 kgm) de 1.100 a 1.400 rpm
- Tecnología EGR – Euro 6
TRANSMISIÓN
- Caja de cambios Scania GRS 905 R, automatizada
- Nº de marchas 12 (2 ultralentas) + 2
- Embrague Monodisco
- Tracción/Eje 6×2, eje R780
- Relación diferencial 2,92:1, reducción simple
CABINA
- Tipo Dormitorio, techo bajo
SUSPENSIONES
- Delantera Neumática, con control de nivel electrónico
- Trasera Neumática, con control de nivel electrónico
FRENOS
- Servicio Neumáticos, a disco en ambos ejes
- Adicional Scania Retarder R4100D de 670 HP + EBS+CT+ESP (Opc: AEB+AiCC+LDW)
DIRECCIÓN Y RODADO
- Marca/modelo Scania/ZF
- Tipo Asistencia hidráulica
- Neumáticos Michelin X Line
- Medidas 385/65 R 22,5″
- Llantas Alcoa, acero
DIMENSIONES Y PESOS
- Distancia entre ejes 3.950 + 1.350 mm
- Tanque 955 litros (8×118 lts)
- Depósito de urea No posee
- Peso eje delantero 8.000 kg
- Peso eje trasero 19.000 kg
- Peso bruto total (PBT) 27.000 kg
- Tara 9.854 kg
- Carga útil 56.000 kg
- Cap. Máx. De tracción (CMT) 66.000 kg