GNC y GNL, un futuro impulsado a gas
Desde el Ministerio de Transporte de Cargas entienden que la producción de gas natural que va a generar Vaca Muerta acelerará los procesos y brindará a las empresas la posibilidad de reconvertir gran parte de las flotas.

Día a día se conocen nuevas noticias relacionadas con energías alternativas, donde los vehículos a GNC o GNL se llevan el mayor protagonismo. Nuevos impulsores, líneas de utilitarios, chasis para buses, etc. ¿Es este tipo de combustible es el futuro a nivel sustentabilidad y rentabilidad de las empresas?
Durante la presentación del nuevo curso profesional para mujeres denominado “Conductoras” e impulsado por Scania, dialogamos con Guillermo Campra, Director de Transporte de Cagas del Ministerio de Transporte de la Nación y nos comentó que han tenido reuniones con algunas marcas (caso Iveco o Scania) para tratar de impulsar aún más la utilización de estas energías alternativas. Desde el Ministerio entienden que la producción de gas natural que va a generar Vaca Muerta acelerará los procesos y brindará a las empresas la posibilidad de reconvertir gran parte de las flotas.
Respecto si existe algún programa por parte del gobierno para incentivar y ayudar a los transportistas para que en la próxima década una buena parte del transporte esté impulsado a GNC, afirmó que si bien la idea no está desarrollada y tampoco tiene objetivo de implementación a la brevedad, forma parte de un análisis a desarrollar por las partes intervinientes, llámese Energía, Producción (por el financiamiento) y Transporte, todos involucrados en un proyecto en conjunto. Al tratarse de un método que genera ahorro en el consumo y reducción de gases contaminantes, el tema GNC y GNL sin dudas está en estudio.