Curso de chofer profesional: se recibieron las primeras doce
El Programa “Conductoras” que fue lanzado el pasado mes de julio por la firma sueca fue todo un éxito y concluyó con la entrega de diplomas a las postulantes recibidas.
“El objetivo del programa es reducir la brecha de género existente en el sector, además de contribuir a satisfacer la necesidad de conductores profesionales que hoy tiene el transporte de carga, otorgándole una nueva salida laboral a mujeres que buscan profesionalizarse”, había explicado en el lanzamiento Andrés Leonard, CEO de Scania Argentina.

Casi cuatro meses después, se llevó a cabo en el predio de la Fundación Profesional para el Transporte la graduación de las primeras “Conductoras” auspiciadas por Scania Argentina. Vale destacar que solamente cuatro de las recién recibidas provienen de familias de transportistas. Ellas, junto al resto, participaron del Curso de Chofer Profesional brindado por la entidad en el Centro de Capacitación de la Fundación Para el Transporte de FADEEAC.
Durante el discurso de presentación, Andrés Leonard, aseguró: “Sentir que mediante la capacitación modificamos la vida de 12 personas, le da un nuevo significado al trabajo que realizamos en Scania. Con el programa Conductoras cumplimos seis de los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible a los que adherimos este año durante la firma del Pacto Global de las Naciones Unidas, ellos son: Igualdad de género, reducción de las desigualdades, trabajo decente y crecimiento económico, alianzas para lograr los objetivos, educación de calidad y acción por el clima”, detalló.
Las mujeres becadas realizaron el “Curso de Chofer Profesional para Mujeres” a nivel nacional, con una etapa de entrenamiento online del 30 de septiembre al 11 de octubre y luego participaron de una etapa presencial entre los días 21 de octubre y 12 de noviembre en el Centro de Capacitación Profesional para el Transporte “Rogelio Cavalieri Iribarne” de la Fundación Profesional para el Transporte (FTP), una institución académica de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC).
“Seguramente este sea el primero de muchos cursos de chofer profesional para mujeres, pero no el último”, dijo Mario Eliceche, presidente de FADEEAC, que fue uno de los asistentes destacados junto al presidente de la Fundación Profesional para el Transporte, Darío Airaudo y el director Nacional de Transporte Automotor de Cargas, Guillermo Campra quien, al dirigirse a las egresadas remarcó: “Este curso les ha cambiado la vida, pero ustedes están cambiando la Argentina debido a la importancia que tiene para el Estado la temática de la inclusión laboral de mujeres en el sector del transporte”.
El primer grupo de choferes profesionales mujeres está integrado por:
Cecilia Estefanía Adorno, Escobar, Buenos Aires
Karen Estefanía Aruta, Maipú, Mendoza
Grecia Corbis, Capital Federal
Elisa Else, Rosario, Santa Fe
Ibel Yanina Ferreira Mercau, Morón, Buenos Aires
Claudia Gilardo, Venado Tuerto, Santa Fe
Paulina Gómez Gatto, Maipú, Mendoza
Claudia Viviana San Nicola, Merlo, Buenos Aires
Mariana Schaab, Mar del Plata, Buenos Aires
Marina Sosa, Tigre, Buenos Aires
Emilia Elisabet Stankiewich, Temperley, Buenos Aires
Viviana Velázquez, Escobar, Buenos Aires
Por si no lo viste, te recordamos el video institucional de Scania del día del lanzamiento del Programa Conductoras, cuando se comenta (entre otras cosas) los objetivos principales en esta propuesta de capacitación.