Camiones en USA: ¿cómo son los nuevos clásicos?
En Estados Unidos y en Canadá todavía son muchos los transportistas apegados a las tradiciones que no se acostumbran a las modernas cabinas aerodinámicas. Aquí, un repaso por los "nuevos clásicos".
Tanto en Estados Unidos como en Canadá todavía son muchos los transportistas apegados a las tradiciones que no se acostumbran a las modernas cabinas aerodinámicas que les quieren imponer los fabricantes y que en rebeldía buscan en los concesionarios los escasos “Classic Conventional” que aún sobreviven en los catálogos de algunas marcas, modelos que se pueden contar con los dedos de las manos.
Esos camiones, a pesar de mantenerse más o menos fieles a la tradición, no pueden ocultar una innegable modernización estética a nivel exterior, mientras que allí donde no llega a ver el ojo humano, la esencia mecánica es la misma que se pueden encontrar en los modelos más modernos y aerodinámicos.
En este aspecto, salen a la luz los motores Paccar MX-13 (los mismos que utilizan los DAF SF y CF) y Cummins ISX-15 en los Kenworth y Peterbilt, más los blocks Detroit Diesel en Western Star y Freightliner, símbolo de la pertenencia de “la casa de la estrella”, hablamos de Mercedes-Benz y el consorcio Daimler Truck. Además, las transmisiones manuales o automatizadas suelen ser siempre Eaton Fuller y mientras que los ejes están firmados por Meritor o por Dana Spicer.
La instrumentación interna también dista mucho de ser aquel “cokpit” vetusto y repleto de interruptores de todos los tipos, colores y formas, próximos al de un avión de combate, para asemejarse al del resto de los camiones modernos de “larga distancia” con los que comparten generación, algo parecido a lo que sucede con el área de descanso que se extienden detrás del puesto de conducción, que también han sido sometidas a una profunda revisión y actualización.
Dentro de los cánones de construcción modular que manejan en todo el mundo los fabricantes de camiones, hoy no tendrían sentido unos “Classic Conventional” muy diferentes al resto de modelos, lo cual no quiere decir que los Kenworth W900, Peterbilt 389, Western Star 4900, International 9900i y Freightliner 122SD no conserven el “feeling” de las viejas tradiciones y que frente a sus impresionantes trompas los pelos no se pongan de punta.
Los “Classic Conventional” están tan arraigados en la cultura americana que aquellos amantes de las secuelas de Transformers reconocerán al Peterbilt 379 recreando la figura de Optimus Prime en las películas basadas en esta zaga del reconocido dibujo animado creado en 1984 por la compañía Hasbro y Takara Tomy. En el film Transformers 4 “La era de la Extinción”, el afamado camión cambió de marca y se modernizo, transformándose en un Western Stars 4900 Phantom Custom. A su vez, el camión original de la serie de dibujos animados no era un “trompudo”, pero se trataba de un Freightliner FL86.
No quedan dudas que los Classic Conventional son toda una religión para los transportistas norteamericanos. Esperemos que a los “últimos mohicanos” todavía les quede mucha vida por delante y que los fabricantes entiendan que modernidad y tradición no son conceptos enfrentados. Dejar de ver a los “Classic Conventional” devorando kilómetros por las autopistas interestatales de Norteamérica sería una auténtica pena. Larga vida a los “trompudos”.
