Así es el primer camión nacional a GNC
Una de las estrellas de ExpoAgro se suma a la paleta de productos de la casa italiana, que ya suma tres modelos impulsados a GNC para diferentes aplicaciones.

Tras una década de liderazgo en el mercado de camiones de más de 16 toneladas, Iveco Argentina continúa incorporando nuevos productos. En esta oportunidad, lanza a la venta una nueva y novedosa variante perteneciente a Tector, su exitosa familia de camiones medianos y semipesados. Se trata del 16E21 a GNC, modelo producido en la planta que la marca posee en Ferreyra, Córdoba.
Si bien conserva el diseño del resto de la gama (la cual se está adaptando a la línea del Eurocargo a la venta en toda Europa), son los packs de tubos de gas unidos en ambos laterales lo que remarca que estamos ante un camión diferente. Adaptada a aplicaciones de distribución urbana y de media distancia, la configuración que ya está entre nosotros responde a una rígida, cabina corta y en dos distancias entre ejes (4.185 y 4.115 mm), versiones que son ideales para reemplazar las actuales a diésel: se monta el implemento en el idéntico chasis y se sale a trabajar.
Claramente, el gran diferencial de este camión es su motor, que sustituye el ciclo gasolero por uno Otto, es decir, por un naftero con ignición mediante bujía y no calentadores. Se trata de un FPT NEF6 de 6 cilindros, 5,9 litros, que entrega 210 caballos y 750 Nm de torque a 1.400 rpm. El mismo se acopla a transmisión manual de 6 marchas.
Por su condición, el tanque de combustible fue reemplazado por 6 cilindros de 80 litros cada uno, 3 en cada lado del chasis, que ofrecen un total de 480 litros de capacidad y una autonomía que promedia los 300 km, más que suficiente para misiones urbanas e interurbanas. Y, dato no menor, puede abastecerse en cualquier estación de servicio de GNC en un tiempo que no demora más de 20 minutos, ya que los picos de carga son idénticos al que poseen las conversiones en autos. Con estas características este Tector 16E21 puede transportar un PBT (peso bruto total) de hasta 16 toneladas.
“Cuenta con la misma vida útil, elasticidad de funcionamiento y performance de un diésel. Además, agrega una operación más silenciosa, rentable y amigable con el medio ambiente. La inversión inicial es mayor (92.000 dólares + IVA), ya que cuesta un 30% más frente al mismo modelo a gasoil, pero el ahorro en materia de combustible puede ser de hasta un 50%, mientras que el costo operativo total se reduce un 40%”, señalan desde Iveco Argentina.