buses |

¿Cuándo llegan los primeros autobuses eléctricos Mercedes-Benz a Argentina?

Mercedes-Benz presentó el primer modelo de chasis 100% eléctrico para autobuses con el fin de reducir a cero la emisión de carbono para 2030.

mercedes-e-500-bus

Mercedes-Benz tiene la misión de reducir a cero la emisión de carbono en todo su porfolio a nivel mundial en 2030. Con ese fin, hace algunos meses presentó el primer modelo de chasis 100% eléctrico para autobuses. Ahora, estas unidades se están carrozando en el país, con mano de obra y materiales locales, sostuvieron desde la marca alemana.

Actualmente, en el área Metropolitana Buenos Aires se estima que circulan unos 20.000 colectivos con motores de combustión. El 30% de estas unidades está en condiciones de ser renovada por su antigüedad. El primer paso fue presentar el chasís eO500U 100% eléctrico es fabricado en Brasil. Este chasis llega con una autonomía de 250 kilómetros, lo que garantiza la mayoría de los recorridos dentro de cualquier ciudad del país.

El chasis eO500U cuenta con dos motores eléctricos ZF Av130 que le permiten tener una potencia de 340 CV y un torque de 970 Nm. De esta forma consigue alcanzar una velocidad máxima de 60 km/h y cuenta con un sistema de recarga de las baterías enchufable, que se completa en tres horas. 

mercedes e bus

Los motores están integrados en el eje trasero, con un sistema de regeneración de energía que opera incluso durante la recarga parcial de las baterías mientras el vehículo está en movimiento. Este sistema cumple con el mismo estándar tecnológico que los buses eléctricos Mercedes-Benz eCitaro en Europa. Esta unidad cero emisiones tiene un nivel muy bajo de contaminación sonora. Además, con su carrocería de hasta 13,2 metros de longitud tiene una capacidad para unas 80 personas de las cuales 29 podrían ir sentadas

A la hora de abordar los beneficios de la electromovilidad en el transporte público, el ejecutivo aseguró que no solo mejora la eficiencia y reduce costos, sino que también tiene un impacto significativo en la sociedad. Los autobuses eléctricos, al poder operar hasta 20 horas al día, ofrecen importantes beneficios económicos y medioambientales.

Aunque todavía no hay un desarrollo masivo de esta industria en el país, Mercedes-Benz Camiones y Buses está dando los primeros pasos con la presentación de su chasis eléctrico. Desde Mercedes aseguran que se están preparando para poder entregar los mejores productos y también los mejores servicios ya que el cambio hacia la electromovilidad viene acompañada de una nueva gestión de las flotas. 

Sebastián Gysin, director de Ventas y Marketing de Buses Mercedes-Benz, subraya la importancia de este avance: «El chasis de bus eléctrico marca un hito, es el comienzo de una transformación hacia la visión cero emisiones. Creemos que en el transporte de pasajeros hay una oportunidad enorme, incluso en Argentina, con empresas que tienen una agenda verde y empresas financieras que darán créditos».

mercedes-e-bus

revista tm digital

El plan de electromovilidad de Mercedes Benz se comenzará a hacer realidad durante 2025. Por ejemplo en Brasil, ya hay 70 buses funcionando y a fin de año esperan llegar a 250 unidades vendidas.

La red de autobuses eléctricos crece en Italia y España

El año pasado, Italia registró un patentamiento de 5.000 unidades de autobuses de los cuales mil son eléctricos. Esto representa un récord para el país europeo ya que la cifra más alta hasta entonces fue de 4.400 unidades en 2001.

En Italia, la mayor parte de las unidades la representan los autobuses urbanos que aumentaron un 73,9%. De los 2.440 vehículos comercializados, 994 son eléctricos. Iveco Bus rompió el techo de las 2.000 matriculaciones, con 2.017 unidades, lo que supone una cuota de mercado del 41%. En segundo lugar se situó Daimler Buses, con la cifra combinada de Mercedes-Benz (608 unidades) y Setra (112), con una cuota de mercado del 14,7%. Para cerrar el podio, Solaris comercializó 551 vehículos y se situó en el grupo de los tres primeros.

Por otra parte, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Valencia firmaron un préstamo de 69 millones de euros para ampliar la flota de autobuses eléctricos. El proyecto incluye la compra de 145 nuevos autobuses eléctricos para sustituir a los vehículos más antiguos que se acercan al final de su vida útil.

Esto significó un paso fundamental en el plan de inversión más amplio de 172 millones de euros de la EMT Valencia, el mismo es destinado a transformar la flota de autobuses de la ciudad en una red de transporte moderna y sostenible. Para 2028 la EMT aspira a contar con una flota de 527 autobuses, de los cuales 167 serán eléctricos.