Utilitarios Peugeot, una gama para todos los gustos
La triple oferta forma parte de la estrategia de modernización de los utilitarios livianos de Peugeot, que incluye la evolución de una amplia propuesta de vehículos y versiones.
Los vehículos utilitarios juegan un papel relevante al afianzar en el mercado local el protagonismo que Peugeot tiene en su oferta comercial. Su gama de productos evolucionó en toda las líneas y se complementó para ofrecer a clientes una paleta de modelos que responde a las distintas necesidades de las empresas con una oferta vehículos de producción nacional, regional y extrazona.
Una triple oferta, integrada por los modelos Partner furgón, Expert y Boxer forma parte de la estrategia de modernización de los utilitarios livianos de Peugeot, que incluye la evolución de una amplia propuesta de vehículos y versiones, acompañada por una postventa que mejora a paso firme y productos financieros que se reformulan en un contexto económico tan variable.
El Peugeot Boxer está equipado con un motor Puma 2.2 HDI Euro 5, que eroga una potencia máxima de 130 CV, un torque 320 Nm y lo acompaña una caja de velocidades manual de 6 marchas. Entre las novedades del modelo se encuentra la incorporación de una versión chasis cabina, una configuración inédita que le permitirá conquistar clientes cuyas necesidades específicas de transporte requieran una modularidad diferente a la de un furgón convencional.
Gracias a una motorización 1.6 HDi de 115 CV (300 Nm de torque) vinculado a una transmisión manual de 6 marchas, el utilitario Expert permite un bajo consumo de combustible en operaciones mixtas que puede alcanzar los 1.000 km de autonomía con una única carga en su tanque de 62 litros. Producido por el joint venture EASA en Uruguay para los mercados de la región, está desarrollado sobre la plataforma EMP2, que lo beneficia con las ventajas del sistema modular: más capacidad, reducción de peso y motorizaciones eficientes.
Finalmente, el modelo más chico de la gama de comerciales, el furgón Partner, fue renovado y sumó más equipamiento, mientras se aguarda la llegada de la nueva generación. Luego de muchos años de servicio, el motor naftero 1.4 fue reemplazado por el EC5 de 1.6 litros con distribución variable en admisión y 115 CV de potencia máxima combustible y menores niveles de emisiones. A su vez, la oferta gasolera también se vio modificada: el DV6DM Euro 4 fue reemplazado por la nueva versión DV6D con filtro de partículas diésel (FAP) de misma cilindrada y potencia máxima (1.6 y 92 CV), con un torque máximo de 240 Nm, mejoras en el consumo y más amigable con el medio ambiente. En sus dos versiones, el éxito del Partner radica en la respuesta que da a las necesidades de sus clientes, que buscan una buena relación entre habitabilidad y flexibilidad de uso y costos, virtudes que se mantienen vigentes en nuestros días.