Ford anunció el arribo de su furgón eléctrico para 2023
Ford acelera con su plan de electrificación en Argentina y confirma la llegada de tres exponentes de segmentos diferentes, siendo uno de ellos un utilitario.
Ford continúa con la estrategia de electrificación en Argentina, la cual comenzó con la llegada de Kuga hace dos años, tras el anuncio del desembarco local de tres nuevos lanzamientos que llegarán a lo largo de 2023. Se trata de los Mustang Mach-E, Maverick híbrida y la que ocupa está nota: E-Transit.
Sí, el utilitario de Ford se comercializa en variante 100% eléctrica y ya se ofrece en mercados como el norteamericano desde fines del pasado año, con resultados probados y una eficiencia en el costo total de operación que se ve reducido en un 40% respecto de la versión diésel.
De esta forma, la marca de Detroit tiene la premisa de lograr la neutralidad de carbono en 2050 y para eso se propone ofrecer cinco vehículos electrificados en 2023 para cinco nichos del mercado diferentes y así avanzar hacia un “futuro más sustentable”.
¿Qué ofrece la Ford E-Transit?
La configuración impulsada por un rotor eléctrico y baterías del utilitario de Ford está desarrollada sobre la base de la cuarta generación del Transit (la misma que hoy se comercializa en el mercado argentino importada desde Uruguay), si bien esta opción que no emite contaminación se produce en Turquía y desde allí arribará a nuestro mercado.
Para su correcta puesta a punto en el mercado, la firma de Detroit informó que antes de que finalice el año implementará lo que se conoce como “programa piloto” con diferentes empresas de logística urbana para demostrar los beneficios que ofrece el E-Transit.
Te puede interesar: Prueba: Transit Van Mediana 2.2 TDCI
Este moderno utilitario se impulsa mediante un sistema que genera una potencia de 68 kWh, unos 266 CV, que gracias a sus pack de baterías entrega una autonomía de hasta 320 kilómetros, según la aplicación y carga. Al momento de llenar los acumuladores, la tecnología de carga rápida puede llenar las batería del 15% al 80% en apenas 35 minutos.
Al igual que la versión convencional, la E-Transit se ofrece en más de veinte configuraciones, entre las que se destacan los clásicos furgones y chasis, que en esta generación “verde” monta un esquema de suspensión independiente (multilink) en el eje posterior, donde también se envía la tracción.
¿Cómo es la estrategia de electrificación de Ford?
En sintonía con lo que viene sucediendo en todo el mundo, con una notable transición hacia lo eléctrico y sustentable, Ford cuenta con una estrategia que incluye no solo la comercialización de versiones 100% eléctricas de sus modelos más masivos, sino también aumentar la capacidad de producción de esa clase de exponentes.
Según el comunicado oficial, “Ford tiene como objetivo llevar la tasa de producción anual global de vehículos eléctricos a 600.000 unidades a fines de 2023 e incrementarla a 2.000.000 de unidades por año hacia 2026, lo que equivale a 33 veces la producción de vehículos eléctricos de la marca de 2021”.
Te puede interesar: Fabricada en Uruguay, la Ford Transit se afianza en el mercado argentino
Asimismo, para llevar a cabo ese cambio la marca está invirtiendo unos 50 mil millones de dólares entre 2022 y 2026, que serán destinados al desarrollo de nuevos productos, tecnologías de baterías y también incrementar la capacidad de manufactura tanto de vehículos como de baterías.
A eso se suma que la compañía ya cerró una serie de acuerdos para garantizar el abastecimiento de “insumos críticos”, como por ejemplo el litio que se usa para las baterías. De esta forma, se buscará completar la cadena de valor para cumplir el 100% de esa meta de 600.000 unidades anuales que mencionamos antes.
