Los 5 mejores camiones Volvo de la historia
Desde 1927 Volvo tiene la misión de realizar las mejores unidades.
En 1927 comenzaba la historia de Volvo, Suecia y en 1928 se comenzó a construir el primer camión en 1928. Si bien nació como una subsidiaria del fabricante de rodamientos SKF, que pensaron en desarrollar vehículos seguros y duraderos, actualmente es la segunda marca de camiones a nivel global solo superada por Daimler Trucks (Mercedes-Benz). La historia del nombre de la marca es muy peculiar ya que Volvo en latin significa ‘yo ruedo’ y el logo original es un gráfico usado por los viejos alquimistas para representar el acero. A continuación, descubriremos los 5 mejores camiones Volvo:
- Volvo FH16 (2013)
El FH16 se estrenó en 2013 y llegó como la segunda generación del FH. Está equipado con un motor diésel de 16 litros y 6 cilindros en línea que le permite generar una potencia de hasta 750 caballos de fuerza y un torque máximo de 3550 Nm. El mismo se encuentra relacionada a una caja de cambios I-Shift de 12 velocidades. Este modelo también cuenta con un sistema de freno auxiliar VEB+ que utiliza la compresión del motor para aumentar la capacidad de frenado y reducir el desgaste de los frenos convencionales. Por otro lado, su sistema de suspensión neumática hace que la conducción sea más cómoda y segura incluso en terrenos difíciles.
También incorpora sistema de control de crucero adaptativo que ajusta la velocidad para mantener una distancia segura con los vehículos de adelante. Asimismo, su sistema de advertencia de colisión frontal alerta al conductor en caso de que se esté acercando a un vehículo demasiado rápido.
El FH16 incorpora sistemas de asistencia al conductor como el alerta tras el desvío del carril, y el Driver Alert Support, que monitorea la fatiga. Las cabinas FH estaban disponibles inicialmente en tres tamaños básicos: cabina corta de día, cabina dormitorio y cabina Globetrotter. Mientras que la inclinación eléctrica de la cabina era una opción.
- Volvo FM 12 (1998)
La serie FM se presentó con los modelos FM7, FM10 y FM12 en 1998. FM significa cabina de altura media con control avanzado , donde los números indican la capacidad del motor en litros. A partir de 2005, el tamaño del motor ya no se agrega a la denominación del modelo. La gama FM es una gama de camiones multipropósito para tareas de distribución, construcción y transporte en carretera y fuera de ella. En 2013, Volvo Trucks anunció una versión actualizada, Euro VI, del Volvo FM. Lanzado junto con la gama FH renovada, el FM12 incluía la arquitectura electrónica de Volvo y el motor D12 mejorado, al tiempo que conservaba los antiguos motores D7 y D10, cuyos orígenes se remontan a las primeras plantas motrices con varillas de empuje, pero con los controles electrónicos modernos.
La evolución de la serie Volvo FM continuó en 2005 con el lanzamiento de una nueva generación de camiones FM impulsados por un motor D13A de 13 litros completamente nuevo y una unidad de 9 litros mejorada y transmisión I-Shift de segunda generación. En 2010, Volvo lanzó el FM completamente renovado, que incorpora un nuevo estilo y nuevos motores. Fue la primera vez que se equipó con luces LED de conducción diurna. Además, Volvo lanzó su modelo relacionado con el FM, el FMX.
3. Volvo F89 (1970)
En 1970, y en pleno éxito de modelo F88 Volvo lanzó el F89. Para ello, incorporaron a la misma cabina un nuevo propulsor en línea turboalimentado de 330 CV. El fabricante sueco continuó apostando por los motores en línea, a diferencia de otros constructores que optaron por motores en “V” para conseguir análogos caballajes. La ventaja del motor en línea turboalimentado radicaba, en que no precisaba de motores superiores a 14 litros para obtener la potencia máxima.
La caja de cambios era la S61 de cuatro marchas con split, aunque con posterioridad se le incorporó la SR61 de 16 velocidades sincronizadas con reductora y que fue una de las características más apreciadas por los usuarios del nuevo camión.El chasis era idéntico al del F88 y disponía de dobles largueros de acero. Con el F89 se instauraron conceptos que que décadas después se convertirían en estándares como la ergonomía y confort en la conducción.
4 FH 540 (2019)
El Volvo FH lidera el mercado de camiones en Brasil desde 2019. El FH 540 es el camión más vendido de Brasil por sexta vez consecutiva. Gracias a sus prestaciones e innovaciones que reducen el consumo de combustible hasta un 8% y con las mejoras en la séptima generación de la caja de cambios I-Shift, las nuevas unidades disponen de cambios de marcha hasta un 30% más rápidos.
En línea con la nueva normativa Euro 6 que aplica en Brasil, los vehículos cuentan con una notable reducción de la emisión de gases contaminantes. Volvo FH se convirtió en un ícono de la tecnología en el transporte. La línea 2025 cuenta con funciones mejoradas de Inteligencia Artificial. Entre las principales se destaca la función que permite predecir las subidas y bajadas de la carretera.
5 Volvo FH Electric (2023)
Ganador del premio ‘Mejor Camión del Año’ en 2024 con una puntuación total de 84 votos, el Volvo FH Electric fue elegido como el mejor camión de 2024. Y no la tuvo fácil: la gama eléctrica de servicio pesado del fabricante sueco enfrentó a los eActros 300/400 de Mercedes-Benz, equipados con una línea motriz eléctrica, y el Scania 45S
Entre las características que lo hicieron el mejor, el FH Electric puede estar configurado con baterías de 490 kW de potencia continua, unos 660 CV reales, emitida por un conjunto de rotores eléctricos y un peso bruto combinado (tractor más semi cargado) de 40 toneladas. Con este CMT, una configuración 4×2 junto a un pack de 6 baterías de 540 kWh que pueden ser cargadas en poco más de dos horas con un cargador ultra rápido, el mejor camión del año tiene una autonomía oficial estimada de 340 km en condiciones normales según datos oficiales de Volvo Trucks.
Sin embargo, Volvo anunció recientemente que durante 2025 lanzará una nueva versión de largo alcance de su FH Electric que podrá recorrer hasta 600 km con una sola carga. Esto permitirá a las empresas de transporte operar camiones eléctricos en rutas interregionales y de larga distancia y conducir una jornada laboral completa sin necesidad de recargar, y saldrá a la venta durante la segunda mitad de 2025.
Gracias a su eje eléctrico gana lugar que se usa para incorporar más baterías y junto a la mayor eficiencia de las mismas, más un sistema de gestión de la batería aún mejor y la eficiencia general del sistema de propulsión también contribuyen a la autonomía ampliada.