Los Mejores Camiones de 2024: eficiencia y tecnología de vanguardia
El 2024 ha sido un año clave para la industria de camiones, con el lanzamiento de modelos cargados de tecnología y distintos aspectos que los transforman en líderes del mercado.
En este año 2024 se destacan varios camiones con distintas innovaciones que no pasan desapercibidos en el mercado mundial. Entre las marcas más sobresalientes figuran Mack, Volvo, Scania, MAN, Mercedes-Benz y Volkswagen, que parecen determinar el horizonte de una industria con modelos cada vez más tecnológicos, eficientes y mejor consumo.
En este artículo, el detalle de los modelos lanzados por estos referentes del transporte donde se precisan sus características técnicas de rendimiento, consumo de combustible y avances.
Mack Anthem: el gigante de acero de las rutas estadounidenses
En agosto de este año, Mack dejó deducir a través de un camión camuflado visto en una carretera de los Estados Unidos que realiza pruebas en una nueva generación Anthem 2025. Este modelo tiene previsto presentarse con un nuevo diseño, y avances tecnológicos que podrían ser tomados del VNL de Volvo, como cámaras en lugar de espejos retrovisores.
Mientras la nueva gama recibe los últimos ajustes, el actual Mack Anthem 2024 se destaca por su robustez y tecnología. Con motorizaciones que alcanzan 415, 455 y hasta 505 caballos de fuerza y un par motor de hasta 1,900 lb-pie, este camión es uno de los más elegidos para los viajes largos, con una gestión eficiente de combustible. Su motor MP8 de 13 litros, asociado a la transmisión automatizada mDRIVE, optimiza el consumo y reduce los costos operativos.
En seguridad, está integrado por sistemas de seguridad avanzados como el Bendix Wingman Fusion, que brinda asistencia al conductor, y el Mack GuardDog Connect, el conocido sistema de telemetría monitorea el rendimiento del camión en tiempo real.
Volvo FH16: la comodidad y rendimiento garantizado en ruta
El Volvo FH16 no es un camión más que se presentó en este 2024 que está a nada de despedirse; se transforma en una de las opciones más potentes y cómodas del mercado mundial. Su motor D17 fue diseñado para soportar las exigencias más extremas, y por este motivo, está disponible con tres niveles de potencia: 600 CV, 700 CV y 780 CV, con sus respectivos niveles de par: 3000 Nm, 3400 Nm y 3800 Nm.
En el apartado tecnológico, este modelo se destaca el sistema I-Shift, que fue actualizada para conducir hasta 3800 Nm, en las versiones de 3000 Nm y 3400 Nm se mejoró la eficiencia de la caja de cambios interna; factores que permiten un mejor cambio de velocidad ajustado a las condiciones de la carretera. Además, la cabina del Volvo FH16 incluye un sistema de suspensión avanzado que mejora el confort del conductor.
Scania Serie R: sinónimo de la tecnología avanzada
La Serie-R de Scania es, sin dudas, uno de los modelos más innovadores de este 2024. Galardonado en el marco de su participación en la Fenatran 2024, como “Camión del Año en América Latina 2025”se destaca por su motorización ecológica, que incluye opciones diésel Euro 6, biodiésel B100, GNC, GNL y biometano renovable. Además, su línea incluye el R Súper, un tren motriz Euro 6 que debutó en Brasil, y la gama Plus.
La serie R de Scania redefine la comodidad con una cabina más amplia y un techo elevado, mayor espacio, ergonomía y practicidad, y se transforman en una solución ideal para lograr bienestar en la carretera. Entre las asistencias al conductor figuran el sistema Scania Driver Support, que ayuda a los conductores a optimizar su estilo de conducción para mayor seguridad y eficiencia en el consumo de combustible.
Mientras que, los motores de seis cilindros en línea y 13 litros, están disponibles en potencias que van desde 380 hasta 540 HP, con tecnología SCR para un menor impacto ambiental; vinculados a cajas G33CM Opticruise, mejoradas para los motores de 500 y 540 HP de 13 litros, ofrece una capacidad de conducción excepcional gracias a su combinación con Scania Opticruise y Scania Retarder.
MAN TGX 2024: diseñado para combinar potencia con sostenibilidad
El MAN TGX 2024 fusiona potencia con sostenibilidad. Su motor es de la familia Euro-6d, presentada en 2019, con una buena interacción con otros componentes de la cadena cinemática y de software de nuevo desarrollo que reducen el consumo; ahorra hasta un 8% de combustible en el uso a larga distancia en comparación con la anterior versión del Euro-6c.

La línea motriz es la misma de su antecesora, con una opción de motores D26 (430, 470 y 510 HP) o D38 (540, 580 y 640 HP). En esta gama incorpora una mecánica D15 más pequeña de 9 litros (330, 360 y 400 HP). En el caso de los 6×2 utilizan la transmisión ZF TraXon de 12 velocidades, mientras que los 4×2 están equipados con la unidad 12 + 2 de Scania.
Puertas adentro, MAN mejoró TGX, rediseñó la cabina al incorporar nuevas características. Por ejemplo, sus puertas ahora se abren a 89 grados para acomodar cargas más amplias, los escalones también son más anchos que antes, con el mismo espaciado e iluminación opcional. Entre los aspectos interesantes sobresale que los conductores pueden acceder a algunas funciones clave desde el exterior de la cabina a través de cuatro interruptores en la parte inferior del interior de la puerta.
Mercedes-Benz Actros 2024: aerodinámica redefinida
El Mercedes-Benz Actros 2024 se destaca por ser un diseño aerodinámico redefinido en comparación a los modelos anteriores, con un grado alto de digitalización y sostenibilidad. En la gama L, la casa alemana incrementa la eficiencia de este camión en combinación con la tercera generación del motor diésel OM 471 de 12,8 litros, incluye nuevos turbocompresores y un revisado sistema de postratamiento para reducir los consumos en un 4%.
Además, mejora la transición entre el camión y el semirremolque, con la inclusión de deflectores laterales ampliados tipo “velas”; y ahorrar hasta el 3% de combustible.
Entre las innovaciones sobresalen el sistema Mirror Cam, que reemplaza los espejos tradicionales por cámaras, es otro de los elementos que mejora la aerodinámica y reduce la resistencia al aire. A su vez, integra el sistema Fleetboard, que revela datos en tiempo real sobre el comportamiento del conductor y el rendimiento del camión, lo que permite a las empresas gestionar y optimizar sus flotas de manera más eficiente.
Los camiones ecológicos de Volkswagen
Volkswagen presenta tres camiones marcados por la sustentabilidad. El primero que se destaca es el Constellation 26.280 Biometano que se presenta como el camión que pretende ser un abanderado de la no contaminación en ruta. Es propulsado por un motor de 6 cilindros en línea que produce 280 CV y utiliza biometano como combustible, lo que reduce hasta el 90% de las emisiones de CO2 en comparación a los motores de los camiones diésel.
El segundo modelo del grupo es el Volkswagen Meteor Hybrid, alimentado por un motor diésel y un motor eléctrico que genera 450 CV de potencia combinada. El propulsor eléctrico brinda soporte en las aceleraciones y en situaciones de baja velocidad, lo que reduce el consumo de diésel en un 10%.
El tercer actor pesado presentado por VW es el e-Delivery (Nueva Generación), un camión completamente eléctrico e ideal para quienes se mueven en la ciudad. Tiene hasta 200 kW (272 CV) de potencia y 250 km de autonomía, a partir de su batería de 320 kWh de carga rápida, logrando hasta 80% de carga en solamente una hora y media.