Una pick up norteamericana está como nunca en la mira: cuál y por qué
Cientos de unidades de una de las pick ups norteamericanas de mayor crecimiento y con cada vez más variantes están en revisión. Por qué exactamente, cómo puede afectar a la compañía y todos los detalles.
Una pick up norteamericana cada vez más popular captó en los últimos meses la atención de entusiastas y expertos, pero no por sus innovaciones tecnológicas o su potencia en el motor: la RAM 1500 Classic, una de las más emblemáticas de Stellantis, que ahora se encuentra en el centro de un retiro masivo debido a un problema de fabricación que pondría en riesgo la seguridad.
La NHTSA (Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras) emitió recientemente un comunicado que señala un defecto en los espejos laterales de las RAM 1500 Classic fabricadas entre 2020 y 2023. Específicamente, el vidrio de los espejos del lado del conductor podría desprenderse debido a un error en el proceso de ensamblaje. Este defecto es molesto y, además, infringe las normas federales de seguridad para vehículos motorizados.
Qué implica este retiro y todo lo que hay que saber
Stellantis informó que el 5% de las pick ups retiradas se verían en severos inconvenientes. No obstante, ya se identificó que el problema radica en que el vidrio no fue correctamente adherido a la placa de soporte durante la fabricación. Para tranquilizar a los clientes, se indicó que los vehículos que no están incluidos en el retiro tienen un diseño de ensamblaje similar, pero sin dicho fallo.

Como medida de respuesta, el grupo con sede en Ámsterdam ordenó a los concesionarios sustituir el vidrio de los espejos sin costo alguno para los propietarios de las 31676 RAM 1500 Classic afectadas. Además, quienes ya han reparado antes del anuncio oficial del retiro podrán solicitar un reembolso presentando los recibos correspondientes.
Mucho más que algunas unidades perjudicadas
Hay cientos de miles de unidades de esta pick up estadounidense. Sin embargo, este inconveniente va más allá de la cantidad en sí. ¿Por qué? Porque afecta también la reputación de la empresa, pone en duda la calidad de los procesos de fabricación y se teme que todo devenga en una menor confiabilidad que haga caer las ventas a corto y mediano plazo.
Aunque este modelo, que ha coexistido con las versiones más recientes de la RAM 1500, sigue siendo popular por su robustez y capacidad para el trabajo, la preocupación entre los consumidores sobre la fiabilidad de Stellantis ya no es una suposición o imaginación de algunos.
En un mercado altamente competitivo, donde las opciones son numerosas, un fallo como este puede afectar seriamente la reputación y las ventas de una camioneta (en este caso, la pick up RAM 1500) en un contexto que la muestra en una situación favorable.
Cuáles son los pasos a seguir por parte de Stellantis
A pesar de estos contratiempos, la compañía creada en 2021 no parece detenerse. De hecho, ya se ha lanzado la RAM 1500 2025, que presenta mejoras tecnológicas y un nuevo motor V-6 biturbo. A partir de lo que está ocurriendo, busca también dejar atrás los problemas de las generaciones anteriores y recuperar la confianza de los consumidores.
Sin embargo, no es menor que los recientes retiros de productos plantean interrogantes sobre la supervisión y los controles de calidad en las fábricas de Stellantis. Otros gigantes automotrices, como General Motors, vienen enfrentando en los últimos años situaciones similares.
Más allá de especulaciones, el tiempo dirá qué sucede finalmente. Es decir, cuántas unidades son finalmente las afectadas, el porcentaje del total, cómo sigue el panorama a futuro, etc.