La pick up más vendida en China se expandirá al resto del mundo: cuál es y cuándo
Una de las pick ups eléctricas, líderes y futuristas de China desembarcará en otros mercados. Dónde, cuándo y todo lo que hay que saber.
China aprovecha su crecimiento y liderazgo global en los autos eléctricos para expandirse por el resto del planeta. Y no de cualquier manera, sino con su pick up, un tipo de vehículo muy demandado, más vendido: la Radar RD6, que además es 100% eléctrica y, por ende, futurista.
Producida por Geely, el grupo chino, la RD6 carece del protagonismo de Toyota Hilux, Ford Ranger y tantos otros modelos incluso de otros segmentos. Se trata del principal desafío junto con el hecho de contar con una mecánica que aún no genera tanta confianza en el público. Sin embargo, va por eso y más con la preparación de su desembarco internacional.
La RD6 se presentó por primera vez en 2022 bajo Radar, la nueva marca. A diferencia de muchos vehículos que aparecen como prototipo y se materializan varios años después, este salió rápidamente a la venta y captó la atención en el gigante asiático como pocas pick ups. Plataforma, autonomía y relación precio-calidad son algunos de los factores que explican por qué alcanzó tanto éxito.
Te puede interesar:
Una marca coreana ya ofrece su primera pick up eléctrica
Los datos son contundentes y así lo afirman. Por ejemplo, la RD6 captó en octubre de 2013 una participación de mercado del 70.8% y de 60.7 entre enero y octubre de dicho año. Ahora oscila el 50. Otra de las explicaciones puede ser que Geely, propietaria de compañías reconocidas como Volvo, Lotus y Polestar esté detrás.

Características de esta pick up
Es mucho lo que se puede decir de esta camioneta china. Sin embargo, lo más relevante radica en algunos detalles que se aprecian a simple vista y otros que no. Para empezar, se encuentra montada sobre la plataforma modular SEA, la misma del nuevo Volvo EX90. Además, se ofrece en tres configuraciones de batería: 63, 86 y 100 kWh, con una autonomía que supera los 600 km.
Esto, lejos de ser solo números, se refleja también en las capacidades y prestaciones de esta pick up, que acelera de 0 a 100 km/h en solo 4.5 segundos, lo que la convierte en una de las más rápidas. A su vez, puede remolcar hasta 3000 kg y vadear ríos de más de 80 cm de profundidad.
Otro detalle que no solo no pasa inadvertido, sino que sorprende muy positivamente es el precio de la Radar RD6: 180 mil yuanes que equivalen a 22500 euros o 24908 dólares, alrededor de 50% menos de lo que cuesta en Europa un vehículo de esta índole.
El salto internacional: dónde más se ofrecerá
Geely ya comenzó los preparativos correspondientes para exportar la Radar RD6 a otros mercados internacionales. ¿Cuáles exactamente? Todavía no está definido, pero es un hecho que Argentina será uno, dado el crecimiento de las pick ups compactas, medianas y full size en los últimos años. Competirá contra otras asiáticas como Toyota y Nissan, además de Ford, Chevrolet, Volkswagen y Fiat. Más precisamente, con la Toro.
Asimismo, la expansión de este modelo se dará de manera progresiva. Es decir, no arribará a varios mercados en simultáneo, pero sí el proceso empezará durante el segundo semestre de 2025 con el fin de convertirse en el mediano plazo en un nuevo referente global.