Esta versión de la pick up Toyota Hilux se presenta en la región y apunta al mercado laboral
Esta versión de Hilux llegó a la región. ¿Se presenta en Argentina?
Actualmente, en Argentina la Toyota Hilux DX es el modelo ‘base’ destinado mayormente al mundo laboral. Esta unidad se diferencia del resto de la gama por la ausencia de cromados y elementos pintados, ya sea manijas o espejos. Sin embargo, en Asia se comercializa la Hilux Champ. Ahora, bajo la denominación ‘Stout’, este modelo ya se vende en la región, precisamente en Perú.
Esta pick up presenta un diseño básico y funcional, nació en Asia como un desarrollo exclusivo para esa región. Sin embargo, su aceptación hizo que se extendiera a otros mercados. Su arribo al mercado argentino aún es una incógnita, pero considerando que está construida sobre la plataforma de la Hilux, eso la convierte en una opción interesante para fabricar en la planta de Zárate, Buenos Aires.
El sector frontal de la Toyota Hilux ‘Stout’ presenta unas líneas sencillas y simpáticas. En esta pick up se evidencia mucha mayor presencia de plásticos negros, cabe mencionar que la Hilux base, denominada ‘DX’ llega con los paragolpes del color de la carrocería. Otro detalle es que no tiene el clásico logo de la marca en la parrilla frontal, sino que aparece la palabra ‘Toyota’ como protagonista del sector frontal.
Además, se puede interpretar como un vehículo pensado para un uso exclusivamente de trabajo, como las luces halógenas, la completa ausencia de detalles cromados y las llantas, que son de chapa de 14 pulgadas, en la Hilux que se fabrica en Zarate son de 16. Toyota ofrece en el mercado asiático diferentes opciones de distancia entre ejes y configuración de la caja de carga, pero a Perú llega una única versión “cabina chasis” para que después cada usuario finalice su configuración con la caja adecuada para cada acxtividad.

Motor, tracción, transmisión y precio de la Hilux ‘Stout’
En el mercado peruano la Hilux Stout se vende con el 2.4 turbodiesel denominado 2GD, el mismo que utilizan las Hilux entrada de gama en nuestro mercado. En este caso tiene 150 caballos de potencia y 343 Nm de torque, mientras que la transmisión es una caja manual de cinco marchas que siempre mueve al eje trasero. Cabe aclarar que no existe versión 4×4 de este modelo.
En otros mercados también se ofrecen dos nafteros, un 2.0 que produce 137 CV y 183 Nm de torque y otro más potente con 2,7 litros que alcanza los 164 CV y 245 Nm de torque. Hay una caja automática de seis, que en Perú no está disponible. Esta única versión disponible en Perú, tiene un precio de 20.190 dólares. Si bien creemos que Toyota podría tener este modelo como una variante orientada 100 % al trabajo, por el momento no hay indicios de que la vayan a producir en Zárate.
¿Cómo es la pick up Toyota Hilux Champ de competición?
Una versión deportiva de la Hilux Champ fue presentada por el sitio Top Gear de Filipinas. Este medio compartió las imágenes de este modelo desarrollado por Gazoo Racing. Sin embargo, se trata de un prototipo de una versión deportiva de la Champ, que tuvo su aparición al público durante una serie de competencias que se disputaron en la región del Sudeste Asiático. El trabajo del equipo Toyota Gazoo Racing Tailandia para Super Pick Up, una competencia local que se lleva a cabo en ese país.
Para llegar a la competencia los vehículos tienen que cumplir una serie de reglamentos como tener solo una plaza, tracción trasera, motor diesel y caja manual. Por eso la base de la pick up sirvió a la perfección porque hay versiones con motor 2.4 turbodiésel y transmisión manual de cinco marchas, mientras que la tracción es trasera en todos los casos.
De esta forma solo hubo que hacer modificaciones en la carrocería, que claramente están a la vista. Lo que primero se destaca es el ‘body kit’ que incluye guardabarros más grandes y un alerón trasero, sumado a que la altura se vio disminuida. El diseño de la Hilux Champ es completamente distinto al de la Hilux que todos conocemos. Tiene una apariencia inspirada en Land Cruiser, sobre todo por el formato de las ópticas y la presentación del capot y el paragolpes.
En el interior, la Toyota Hilux Champ tiene una presentación austera que sigue el planteo del exterior. Hay cosas que llaman la atención como los detalles en color naranja para cortar un poco el negro de la plancha, pero en general los plásticos son rústicos y casi no hay materiales revestidos con tela. Tampoco hay pantalla táctil para el sistema multimedia y toda la información del manejo se concentra en el instrumental con marcadores de aguja.