novedades |

Así es el camión más aerodinámico producido en Sudamérica

Volvo Trucks desarrolló un nuevo concepto de camión para aumentar la productividad del campo mediante diversas modificaciones. Miralo.

volvo-camión-más-aerodinámico

El camión más aerodinámico siempre está aparejado por su aplicación, pero es extraño ver un bólido así en el campo, junto a la maquinaria, ya sea una cosechadora, desmalezadora o tractor. La herramienta en cuestión es quizás la menos importante porque solo se encarga de llevar a destino la materia prima que se extrae de la tierra. Pero para Volvo Trucks el camión es una pieza significativa.

Una vez más, la marca sueca presenta un prototipo que representa al camión más aerodinámico de la región con una serie de nuevas tecnologías y dirigido hacia el transporte de granos. Bajo el concepto de rodotrem (semirremolque con lanza), fue diseñado en Brasil para toda la región.

Sobres la base de un Volvo FH 6×4, y junto con socios estratégicos Randon (fabricante de implementos), Hyva (empresa dedica a sistemas basculantes hidráulicos) y Continental (proveedor de neumáticos), nació el Efficiency Concept Truck para elevar la productividad del campo.

Este camión más aerodinámico que la media será probado en operación real, en viajes por la “ruta del grano”, partiendo del Medio Oeste brasileño hacia los puertos donde se transporta la cosecha. El motivo de la elección de esta aplicación se debe a que Brasil tiene uno de los agronegocios más competitivos del mundo, batiendo récords anuales en la producción de granos.

El camión más aerodinámico lo hace Volvo

El Efficiency Concept Truck está repleto de tecnologías innovadoras, ya que el conjunto se diseñó para garantizar un menor consumo de combustible, tanto en el tractor como en el implemento, además de diversas mejoras en el motor, la aerodinámica y la gestión energética, entre otros.

Las novedades visuales son varias, resultado de cambios en la arquitectura del camión más aerodinámico para minimizar la resistencia. La cabina fue rebajada, es 250 mm más larga, y está equipada con grandes deflectores, el doble de los que se encuentran en el modelo convencional del nuevo FH.

Mirá también: El Volvo VM autónomo hace que el campo se rinda ante él

La parte delantera del camión más aerodinámico fue proyectada 175 mm hacia el frente, mientras que la distancia entre ejes se redujo a solo 3.000 mm, acercando el remolque a la cabina para proporcionar una menor resistencia al aire. Con ello, se reubicaron la caja de la batería y el tanque de urea.

A su vez, en lugar de espejos externos, se instalaron cámaras a los lados de la cabina, que muestran las imágenes en pantallas situadas en los parantes con un rango más amplio que los espejos. Este FH también lleva una suspensión delantera con resortes 30 kilogramos más ligeros, frenos de disco, faldones laterales, extensores de puerta y ruedas de aluminio; cambios para aumentar la aerodinámica y reducir el peso.

Otra de las novedades de este camión aerodinámico radica en su propio sistema de generación de energía tras la instalación de un panel fotovoltaico para captar la energía solar y supercondensadores para suministrar a los componentes electrónicos y asegurar una mayor duración de la batería.

volvo-camión-más-aerodinámico

volvo-camión-más-aerodinámico

volvo-camión-más-aerodinámico

volvo-camión-más-aerodinámico