novedades |

Un ícono del transporte argentino dejó de producirse

La última configuración se produjo en la planta de Virrey del pino, en Buenos Aires, fue bajo la denominación 1735. Era el único con esta cabina a la venta en el país.

Durante la última edición de ExpoAgro, Mercedes-Benz Argentina anunciaba la llegada de un nuevo camión que reemplazaría a un histórico del transporte argentino. “Por una decisión de la casa matriz europea, cesó su producción a nivel mundial”, informaron voceros de la compañía.

Mucho se habló sobre darle de baja a esta configuración, que era la última dentro de su nicho. Incluso, las buenas cifras de patentamientos lo mantuvieron entre los más solicitados hasta no hace mucho tiempo. Tras la llegada de la Euro 5 y las respectivas actualizaciones de productos, se benefició de un refresh y una puesta al día en materia de equipamiento, pero no fue suficiente como para combatir la envestida de la automatización.

Finalmente, en diciembre pasado, salió de la línea de montaje del Centro Industrial Juan Manuel Fangio, ubicado en la provincia de Buenos Aires, la última unidad del Atron 1735, el único trompudo que sobrevivió al paso del tiempo.

La gama se conoció en 1994 con el 1620, que se fabricó hasta fines de los ’90, época en la que los “24” y “34” tomaron la posta, para luego pasar a denominarse 1734 y, finalmente, 1735. “Por historia y por tradición los trompudos tenían muchas características que los hacían realmente únicos, con una robustez más que comprobada, un amplio stock de repuestos a lo ancho y largo del país y una cabina adorada por muchos transportistas”, comentaron desde Mercedes.

Para suerte de sus fieles seguidores, aún quedan unidades 0Km a la venta en la red de concesionarios (y un amplio stock de repuestos), en versiones de tractor de 4.500 mm y 5.170 mm entre ejes para el chasis, ambas equipadas con el aprobado OM 457 de 12 litros, 345 CV, 1.450 Nm de troque, y acoplado a una ZF manual de 16 marchas.

También podría interesarte: