¿Por qué Nissan de Brasil ya no utiliza camiones?
“Con el transporte ferroviario, Nissan está cambiando a una forma de envío más eficiente y rentable, al tiempo que mejora la sustentabilidad”, afirmaron desde la compañía.
Nissan, fabricante de automóviles instalado desde hace años en Brasil, promovió un cambio en el modo de transporte de camiones a ferrocarril, el cual ahora representa el 68% del total de los envíos entrantes de componentes. Desde la compañía, aseguran que “además de contribuir a facilitar el tráfico en las carreteras, la iniciativa permite reducir las emisiones de CO2”.
Los envíos semanales de contenedores por ferrocarril provenientes de los puertos de Río de Janeiro traen componentes automotrices de varios países para fabricar algunos modelos (tal el caso de los compactos March y Versa, o el SUV Kicks). Antes, la carga era transportada por camiones, pero ahora se traslada en tren hasta la Terminal Multimodal Itatiaia, una estación en el estado de Río de Janeiro, usando camiones solo para recorrer el último tramo hasta la entrega.

“Con el transporte ferroviario Nissan está cambiando a una forma de envío más eficiente y rentable, al tiempo que mejora la sustentabilidad. Ahora podemos reducir las emisiones de CO2 en un 47%, y contribuir a aliviar el tráfico en las carreteras. Además de las ventajas de costo y ambientales, el transporte ferroviario permite mejorar la seguridad y el seguimiento de la carga durante todo el viaje hasta el destino final, en la planta de Resende. La ventaja adicional es que podemos usarlo como un atajo en caso de eventos imprevistos, como accidentes de tráfico que bloqueen la ruta”, comentó Cleiton Lima, gerente de Logística de Piezas Importadas en Nissan Brasil.
La planta de Nissan ubicada en el sur del estado de Río de Janeiro fue pionera en el uso de tecnologías en beneficio de la sociedad. Al utilizar 167 vehículos automatizados guiados (AGV, por sus siglas en inglés) en aplicaciones industriales para mover materiales por las instalaciones, y 97 robots que mejoraron los tiempos de producción optimizando los procesos y facilitando el manejo de materiales en la línea de ensamblaje.