Mercedes-Benz anunció un crecimiento en la venta de furgones 100 % eléctricos
¿Cuántos ejemplares de la casa alemana se vendieron?
Mercedes-Benz celebró el ritmo de ventas que obtuvieron sus automóviles y furgonetas, al registrar 529.200 ejemplares, en el primer trimestre del 2025. Te contamos los detalles.
Según informó la casa alemana, en los primeros tres meses de este año se vendieron más de 80 mil unidades de furgonetas, y destacó el comportamiento que tuvieron las versiones eléctricas, en un mercado que jugó a su favor. De esta manera, la demanda de estas últimas evidenció que la versión impulsada a batería juega un rol central en la categoría de los vehículos de cero emisiones carbono.
Te puede interesar
Mercedes-Benz Vito 2025: versiones y equipamiento del utilitario líder
Mercedes-Benz Vans celebró sus mejores estadísticas
La satisfacción de la marca de la estrella quedó reflejada en las palabras de Klaus Rehkugler, director de ventas y marketing de Mercedes-Benz Vans. El directivo resaltó estas estadísticas, y remarcó la importancia de las variantes ecológicas.
“En el primer trimestre de 2025, Mercedes-Vans vendió 82.900 unidades. La disponibilidad total de furgonetas eléctricas en toda nuestra cartera está dando sus frutos: hemos aumentado las ventas de furgonetas totalmente eléctricas en un 59%, lo que se traduce en una cuota global de BEV del 6% en el primer trimestre”, afirmó.

La casa de Stuttgart tiene motivos para celebrar ya que, estas cifras se tradujeron en el mejor comportamiento de esta división luego de mismo periodo del 2024.
El aporte de las Mercedes Benz eVans
En lo que respecta al régimen de comercialización de las furgonetas propulsadas íntegramente por baterías, se disparó un 59% en el primer trimestre de 2025, si comparamos estas estadísticas del mes anterior.
El porcentaje de demanda se tradujo 4.700 eVans vendidas, que forma parte de la solicitud de vehículos EV varió el doble: del 3%, registro del primer tramo del 2024, al 6% de las ventas totales de Mercedes-Benz Vans en el periodo actual.
Te puede interesar
Mercedes-Benz Sprinter: por esto es, una vez más, líder en su segmento
De acuerdo al informe revelado por el tradicional fabricante alemán, en total, se vendieron 15.400 furgonetas particulares, que refleja un crecimiento de la demanda del 22% respecto al trimestre del año anterior.
Uno de los datos que se destacan es el apartado referido a las furgonetas privadas medianas, que mejoraron su ritmo de demanda en 21% más. En el ítem de las unidades comerciales, las ventas registraron las 67.500 unidades, en medio de un escenario que tuvo mayor competencia y un contexto económico muy variable.
Adiós a la Mercedes-Benz Vito
Desde Mercedes-Benz evaluaron que el ámbito financiero, sobre todo, influyó en el segmento comercial en Europa. Mientras que, en Estados Unidos, las ventas supusieron que se saque de catálogo de la Mercedes-Benz Metris (Vito, en otros mercados como el argentino). Sin embargo, advirtieron que esta descatalogación estaba planificada.
La marca de la estrella reveló que las intenciones del mercado fueron evidentes para las camionetas grandes con motores de combustión. En ese sentido, los resultados del ritmo de comercialización de estos modelos fue la venta de 7,700 unidades. En tanto, la demanda en China estableció la venta los 4.600 ejemplares.
El aporte de Mercedes Benz en la división automóviles
En el caso de la división automóviles, Mercedes-Benz Cars vendió 446.300 modelo en el primer trimestre de 2025. En cuanto a ventas generales, las ventas de gama alta alcanzaron las 65.100 unidades; donde los Mercedes-AMG aumentaron un 17% en todas las regiones, lo que incentivó el ingreso de modelos, como el GLC, CLE, Clase E y GT.
El segmento Core vendió 263.400 ejemplares y registró el mismo nivel que el año pasado, y el modelo más vendido fue el GLC; mientras que la Clase E incrementó las ventas del 14% y del 32%, respectivamente.
Otro segmento que trató bien a la marca de Sttutgart fue el de los híbridos enchufables, un segmento que aportó un aumento de ventas globales del 8%, con un comportamiento destacado en Estados Unidos.