Un nuevo camión Mercedes llegaría desde Brasil
Se trata de un modelo que es uno de sus buques insignias a nivel global y pertenece a un segmento del transporte que está en alza en Argentina.
Pese a un 2020 que cerró con números rojos en todo lo referente a la industria automotriz en general debido a la pandemia por COVID-19, Mercedes-Benz Argentina sigue creciendo en cuanto a cuota de mercado y apostando fuertemente a la producción a nivel nacional y regional.
El pasado mes, la casa de la estrella sumó a la línea de montaje de su Centro Industrial Juan Manual Fangio de Virrey del Pino, ubicado en La Matanza, al Accelo automatizado en sus versiones 815 y 1016. Ambas versiones se complementarán a las manuales ya fabricadas por la compañía en Argentina.
También, y continuando con la ampliación de la paleta de productos, Mercedes-Benz lanzó un renovado Atego 1729, una evolución del 1726 con caja automatizada y mayor potencia y torque, que ocupará sin dudas una porción importante en lo que respecta al nicho de la escalabilidad, la nueva modalidad aprobada en todo territorio argentino para elevar la capacidad a transportar de 45 a 55,5 toneladas dependiendo la configuración del tractor y semi.
Y es este nuevo método de logística el que también incentivó a los fabricantes de camiones a una fuerte apuesta a los pesados por encima de los 400 caballos, siendo los bitrenes (de hasta 75 toneladas) los que de a poco ganan terreno en el transporte . En esta franja de potencia, Mercedes-Benz ofrece al Axor de origen brasilero y a su máxime Actros, pero proveniente de Alemania, ya que en el mercado vecino se producía, hasta hace poco, una gama que solo cubría la demanda interna.
Mercedes-Benz en FENATRAN 2019
Luego de ver la última generación de este bólido en FENATRAN 2019, que tiempo después comenzó a fabricarse en la planta de la marca en Sao Bernardo do Campo, San Pablo, continuando con la misma generación europea actual (nada de adaptaciones o cambios para abaratar costos), Mercedes lo presentó en Argentina en ExpoAgro 2020 pero con la salvedad de que su origen seguía siendo teutón, algo que nos sorprendió debido a que podría disminuir considerablemente su valor final si lo importaran desde Brasil.
Conversado con Gabriel Boronat, Gerente General del concesionario oficial de Mercedes-Benz Besten Handler, nos confirmó que la terminal dará “un gran paso con el Actros que venía únicamente de Alemania porque se está regionalizando y va a empezar a venir de Brasil”. Si bien no hay fecha confirmada, y con pandemia mediante, quizás podremos verlo antes de fin de año por estas latitudes.

El buque insignia alemán se destaca por sus últimas innovaciones como el instrumental 100% digital, una multimedia donde abunda la conectividad, el ‘MirrorCam’ que utiliza cámaras y pantallas en los parantes internos en lugar de espejos retrovisores, una conducción parcialmente automatizada, y sistemas de seguridad avanzados como el Active Brake Assist de quinta generación o el Sideguard Assist.
Esta gama más regional conserva plataforma y cabina del europeo pero incorpora un motor OM 471 de 530 CV y 2.600 Nm de torque también de origen brasilero. Con un sistema de inyección directa common rail X-Pulse para multiplicar de presión del combustible, el propulsor se presenta con un envase de 6 cilindros en línea y un volumen de 13 litros, el mismo que actualmente equipa a los modelos Mercedes-Benz Actros 2553 LS 6×2 y Actros 2653 S/LS 6×4.