novedades |

Iveco revoluciona el transporte pesado con este camión sustentable: ¡800 km de autonomía!

Iveco entregó dos camiones propulsados a hidrógeno a BMW.

iveco-hidrogeno

Iveco entregó los primeros camiones S-eWay de pila de combustible a BMW, socio del proyecto H2Haul. Este proyecto busca exponer la confianza de los camiones propulsados por hidrógeno como una solución viable de cero emisiones para las necesidades de transporte de Europa. A través de pruebas operativas de campo en múltiples misiones y con la colaboración de varios proveedores de hidrógeno a través de distintos ecosistemas geográficos.

Este camión Iveco de pila de combustible ostenta una autonomía de hasta 800 km, un tiempo de carga rápido de menos de 20 minutos y capacidad para 70 kg de H2 comprimido a 700 bares de presión. Gracias a su elevado kilometraje y capacidad de carga útil, se espera que cambie las reglas del juego en las misiones de largo recorrido con cero emisiones de gases de escape. 

iveco-bmw-hidrogeno

La entrega de los S-eWay a hidrógeno se realizaron en conjunto con la apertura de dos estaciones de servicio de hidrógeno de última generación por TEAL Mobility en Leipzig y Hormersdorf, un paso clave en el establecimiento de la infraestructura necesaria para la logística del hidrógeno.

La participación de Iveco en este proyecto forma parte de su enfoque multienergético de la descarbonización, centrado en el desarrollo de diversas cadenas cinemáticas alternativas para ofrecer a los clientes la solución que mejor se adapte a sus necesidades operativas específicas, representando el hidrógeno un elemento clave en la descarbonización de misiones difíciles de reducir. Para transportar a los asistentes entre la planta de BMW y la nueva estación se utilizó un Iveco Bus E-Way, que ya funciona dentro de las instalaciones de BMW para el servicio de lanzadera de cero emisiones. Esto sin dudas es un hito importante en el camino hacia la descarbonización del sector.

iveco-hidrogeno

Los más destacados prototipos de hidrógeno de Iveco

Iveco realiza de esta forma un significativo aporte al desarrollo del ecosistema del hidrógeno para aplicaciones pesadas mediante la investigación de todas las tecnologías y arquitecturas de vehículos prometedoras. Entre los prototipos o conceptos más destacados cabe mencionar al Iveco-S-Way y el concept truck pesado híbrido.

El prototipo Iveco S-Way incorpora un motor de combustión interna de hidrógeno FPT Industrial Xcursor de 13 litros y el concept truck pesado híbrido de serie que incorpora un sistema de extensión de autonomía de hidrógeno. Esta demostración exhaustiva de la tecnología del hidrógeno pone de relieve el compromiso colectivo de los líderes del sector con la descarbonización de la logística y la aceleración de la adopción de la movilidad propulsada por hidrógeno para el transporte de larga distancia. 

Iveco Bus E-Way: detalles del destacado autobús 

E-WAY está disponible en versiones estándar y BRT (LINIUM) para brindar tránsito en autobús de alta calidad. El E-WAY ofrece una experiencia sumamente cómoda tanto para conductores como para pasajeros, sin vibraciones y con una aceleración suave y un interior espacioso y bien diseñado que ayuda a crear las condiciones para el bienestar y la convivencia de los usuarios, contribuyendo a una imagen positiva de transporte urbano.

Esta tecnología está basada en la química NMC. Este desarrollo proporciona una excelente densidad de energía y un sistema de gestión de baterías de alto rendimiento. Ofrece una larga autonomía, gran capacidad instalada y un índice excepcional de energía utilizable. Disponible en todos los modelos de la gama E-WAY, la misma solución de batería ofrece un pantógrafo ascendente o descendente para 12 y 18 metros, lo que convierte la carga de oportunidad en una opción clave.

iveco-e-way-bus-electrico

La capacidad de la batería instalada y el número total de pasajeros a menudo entran en conflicto, incluso cuando se utilizan productos químicos de alta densidad energética como NMC. Al aumentar la carga útil en el eje delantero e introducir un nuevo elemento en el diseño, se pueden crear varias combinaciones de diseños de componentes del techo para maximizar la capacidad de pasajeros según la autonomía y la estrategia de carga deseadas. Este enfoque se conoce como «enfoque modular»La clave para un alto rendimiento es la armonización de diferentes sistemas que trabajan sabiamente hacia un objetivo común: alargar la autonomía, manteniendo un alto nivel de confort para el conductor y los pasajeros.