El camión que funciona con hidrógeno y diésel: una revolución de eficiencia y rendimiento
Verne presentó el primer camión propulsado por hidrógeno criocomprimido y diésel. El camión duplica la densidad de almacenamiento de hidrógeno que los sistemas tradicionales y además es compatible con el diésel, así duplica su autonomía.
Verne presentó en la AMTA Expo de Edmonton el primer camión propulsado por hidrógeno criocomprimido del mundo. El camión duplica la densidad de almacenamiento de hidrógeno que los sistemas tradicionales de 700 bares al funcionar a 300 bares, combinados con temperaturas criogénicas.
Las flotas de transporte aprovecharon la exposición para inspeccionar el camión terminado. Verne iniciará próximamente las pruebas de manejo antes de realizar varios pilotos comerciales. La nueva unidad de Verne emplea el sistema diésel de hidrógeno de Diesel Truck Industries, o DTI. El mismo permite a las flotas probar el combustible de hidrógeno sin inversiones adicionales en infraestructura. Algo que fue clave a la hora de realizar pruebas sin hacer una apuesta del 100% al hidrógeno.
Bav Roy, Director de Operaciones de Verne, sostuvo al medio TruckNews que este proceso de criocompresión permite almacenar el hidrógeno a una presión menor. Esto mantiene alta densidad y duplica la autonomía. Sobre la densidad del hidrógeno y la autonomía que puede aportar este sistema sostiene: “Es el doble de la densidad de los sistemas de almacenamiento de los camiones actuales. Puedes obtener el doble de autonomía sin afectar a cosas como la carga útil o el costo”.
Por otra parte, el tanque puede ser colocado en el mismo lugar que iría el tanque diésel. Así que realmente intentamos emular el rendimiento similar al de ese combustible. Diesel Tech Industries es una empresa con más de 20 años de experiencia en la tecnología empleada en la industria del transporte.

Hidrógeno criocomprimido y funcionamiento Dual: máxima autonomía
La autonomía del hidrógeno criocomprimido depende mucho de si se utiliza en un motor o en una pila de combustible. Pero este camión en particular es un camión con motor de combustible dual. Por eso, estamos utilizando la tecnología de motor de combustible dual DTI, que permite mezclar diésel e hidrógeno dentro del motor. Es una forma de extender la autonomía: “Ya tenemos un tanque de diésel y ahora estamos agregando autonomía adicional con este tanque de hidrógeno”, sostiene Bav Roy.
Este camión se someterá primero a pruebas de funcionamiento en climas cálidos en California y, a fines de 2025, a pruebas en climas fríos. Si bien ya cuentan con las bases de un gran proyecto la empresa buscará seguir optimizando el sistema. Para eso buscarán seguir probando la autonomía y la capacidad de carga del camión mediante ensayos. Esto incluye distintas alternativas como pilotos comerciales con motores de combustible dual, motores de combustión de hidrógeno y celdas de combustible. «Queremos ponerlo a prueba. Queremos entender si hay algo más que pueda revelarse en un clima de -40° C».
Las claves de la financiación del proyecto y las mejoras que ofrece el sistema DTI
Alberta Innovates financió este desarrollo a través del Programa del Centro de Excelencia del Hidrógeno, la empresa Diesel Tech Industries (DTI) recibió 2 millones de dólares para el desarrollo de esta tecnología. El sistema de hidrógeno criocomprimido de Verne implica el enfriamiento y la compresión del hidrógeno para alcanzar una densidad máxima de 73 g/L, lo que representa una mejora del 33 % en comparación con el hidrógeno líquido y del 87 % en relación con el hidrógeno comprimido a 700 bar.
Con el aumento de la densidad del hidrógeno, el CcH2 se convierte en el primer combustible de cero emisiones que permite a los vehículos pesados alcanzar la paridad en términos de autonomía y carga útil con los camiones diésel.
El primer camión de este tipo utiliza el sistema ‘Guardian Hydrogen Diesel System’ de Diesel Tech Industries (DTI), un sistema de conversión que permite que un motor diésel tradicional funcione con una mezcla de diésel e hidrógeno. Este sistema de DTI se posiciona como una tecnología puente importante para la industria del transporte, ya que permite a las flotas probar el abastecimiento y la conducción con hidrógeno sin necesidad de invertir en una nueva flota de camiones.
La optimización de los sistemas de hidrógeno y la clave para alcanzar mayor autonomía y menor costo
La tecnología de hidrógeno se encuentra en desarrollo hace años, pero hasta ahora era difícil aplicarla en camiones de carga pesada, que requieren largos rangos de operación. El avance de Verne significaría un cambio en ese sentido y de esta manera el hidrógeno sería una opción viable en el transporte pesado. Algo clave para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Cabe destacar que el transporte pesado es responsable del 12 % de las emisiones globales de dióxido de carbono. Además, la posibilidad de almacenar más hidrógeno a una densidad más alta significa que se necesitarán menos estaciones de reabastecimiento en las carreteras otro de los problemas a los que se enfrentan la masificación de los sistemas de hidrógeno.
Con la implementación de la tecnología CcH2, no solo se mejoran las prestaciones de los vehículos, sino que también se reducen los costos asociados al transporte y distribución de hidrógeno, hasta en un 40 %, según especificaron desde Verne.