Un Iveco que lleva millones de kilómetros hechos desde 2008
Un modelo de Iveco trabaja desde 2008 transportando cargas en un país limítrofe y alcanzó la marca de 2 millones de kilómetros recorridos. Mirá.
La robustez y durabilidad de los camiones Iveco ha sido probada a través de modelos que ya han superado el millón de kilómetros en Brasil. Esta vez, un Stralis 2008 4X2 de 420 CV, pilotado por la minera Laurete Pereira, alcanzó el hito de los 2 millones de kilómetros en el transporte de vehículos hace 12 años. El propietario Eduardo Carvalho, de Rodoluz Transportes, cumplió estrictamente con las revisiones sugeridas por el fabricante de automóviles y mantuvo el conjunto funcionando en plena forma.
Mirá también: Buses doble piso no sólo en Argentina
El camión fue adquirido en el concesionario DEVA en Betim (MG), donde realiza todo el mantenimiento preventivo. “Cambiamos el petróleo en el momento adecuado, cada 20.000 kilómetros, y mantenemos el crudo listo para circular por todo Brasil”, dice Carvalho. El Stralis se lanzó en 2004 y, en 2018, fue reemplazado por el Hi-Road, que forma parte de la línea pesada de Iveco junto con el Hi-Way.
“Además del excelente costo operativo, los modelos obtuvieron conectividad a través de Iveco Connect. El sistema monitorea con frecuencia el desempeño del conductor y las funciones del vehículo. La planta, que está ubicada en el complejo industrial de Sete Lagoas (MG), monitorea la información que reciben los dispositivos las 24 horas del día, los siete días de la semana, y se encarga de anticipar la demanda de nuestros clientes en caso de algún problema. con el producto, contactando al conductor y sugiriendo soluciones” dice Bernardo Pereira, Director de Marketing de Iveco para Sudamérica.
Otro punto a destacar de Stralis es el motor FPT Cursor 13, producido por FPT Industrial. El propulsor promueve una alta durabilidad asociada con el rendimiento, la robustez, las emisiones más bajas, los costos operativos y la versatilidad de las aplicaciones, ya sea en los segmentos de carretera, todoterreno, marino o de generación de energía.
“Estamos muy contentos de saber que nuestras carretillas ofrecen una larga vida útil y rentabilidad para los clientes. El objetivo final de nuestro trabajo es este, desarrollar productos que tengan un excelente costo operativo para nuestros socios”, concluye Bernardo.