Así es la logística en la F1: cómo se trasladan los equipos de un país a otro
¿Cómo se trasladan los equipos del Gran Circo de un Gran Premio a otro?
La logística es uno de los aspectos cruciales de la F1 que suelen pasarse por alto. Sin embargo, es una de las claves que tiene el Gran Circo. Te contamos todos los detalles a continuación.
En una temporada normal de la máxima competencia de automovilismo existe poco más de 10 meses de viajes en los que se recorren los cinco continentes y se disputan, al menos este año, 24 carreras. Incluso, en los últimos años, separadas por apenas una semana, lo que implica que un domingo se pueda estar corriendo en Mónaco y al siguiente, en Francia.
La máxima categoría del deporte motor a nivel mundial mueve suele mover, aproximadamente, 1.000 toneladas de material a cada carrera. Esta cifra responde nada menos que, principalmente, a los monoplazas, y luego a los distintos componentes y piezas específicas fundamentales que hacen a cada escudería.
Este camión Iveco aumentó su eficiencia más del 10%
La organización de cada temporada puede resultar un gran caos, pero todo es cuestión de orden en la F1. En cuanto al personal, los equipos más grandes pueden llegar a disponer de 100 empleados que viajan y 50 toneladas de material a cada gran premio.

Tres modalidades para trasladar un equipo de F1
Hasta mediados de la década del 2000, cada escudería solía alquilar material en las competencias que se corrían fuera de Europa. Sin embargo, en 2004, la F1 incorporó la opción del transporte marítimo. Si bien es más lento que la vía aérea, este puede resultar más económico y permite el traslado de mayores piezas.
Cada escudería suele dejar en los barcos de carga su material varias semanas antes de cada competencia. Incluso, se suele enviar el material crucial por duplicado cuando esas piezas deben ser llevadas a tres destinos distintos, cuando cada carrera tiene poco margen de tiempo.
El equipo McLaren de F1 vende su flota de camiones
Por ejemplo, como sucedió en la actual temporada 2025: Gran Premio de Australia, Gran Premio de China y Gran Premio de Japón. Cada escudería dispone de, aproximadamente, cinco lotes del material que se transporta por mar.
En el caso de las carreras de Europa, los autos de F1 suelen ser trasladados sin ser desarmados, por vía terrestre, en grandes camiones. Por ejemplo, la Scuderia Ferrari utiliza los Iveco S-Way y Daily para transportar sus coches y equipamiento; mientras que, McLaren utiliza los Volvo FH como parte de su logística.
Los equipos Red Bull Racing Honda, Alpine F1 Team se transportan en camiones Renault T-Series. Mientras que, Williams Racing usó Scania; y Aston Martin Cognizant F1 Team ha usado camiones MAN.
Ahora bien, cuando las distancias se engrosan, el material vinculado con los coches, se transporta por avión de una carrera a otra. Incluso, Las piezas nuevas se mandan mediante esta vía el mismo fin de semana de la carrera.
El armado del equipo de F1 al llegar a un GP
Cuando se produce el arribo del equipo al lugar de la carrera, suelen desmontarse los containers donde se envuelven todos los elementos para construir el garaje para poder montarse el equipo y así pueda crearse el paddock de la F1, y esté listo para cuando llegue el resto del personal y el equipo de F1.
La importante cantidad de equipos electrónicos y la estructura física, se encuentra el resto del equipamiento necesario para el desarrollo del gran premio. Es decir, aquellas piezas indispensables para construir y equipar el centro de retransmisión.
En ese sentido, se precisan más de 60 kilómetros de cableado para transmitir las imágenes de 126 cámaras y asegurar que el gran premio de F1 pueda ser recibido por miles de televidentes sin que tengan que sacrificar detalles o sucesos que se produzcan en el circuito.
El calendario de este año no es la excepción. Se le dio forma adaptándolo a los tipos de viajes de larga distancia, buscando que las distancias sean más cortas entre un Gran Premio y otro. Por este motivo, se pasa de Oceanía y a Asia, contabilizando en el medio el Golfo Pérsico, previo al Viejo Continente, para luego en el verano de verano trasladar traer todo hasta América previo paso por Bakú y Singapur, finalizando en el Golfo Pérsico de nuevo. Una salvedad: el Gran Premio de Canadá, se disputará en el mes de junio entre las citas de España y Austria.