Clásicos: Un camión de 1930 con tres ruedas y ultraliviano
La marca dio sus primeros pasos en la industria pesada, al igual que el resto de las compañías, durante las primeras décadas del siglo XX, con la construcción de carruajes.

El “Mechanical Horse” o caballo mecánico de Scammell era una especie de fusión entre un motocarro y un trailer para transporte urbano que se fabricaba con capacidad para 3 o 6 toneladas de peso a bruto a transportar. Entre sus cualidades se encontraba un eje delantero de rueda simple, un chasis bajo, cabina para dos ocupantes y volante ubicado prácticamente en el centro.
Se presentó en 1930 como una gran evolución de los modelos de la compañía británica, en momentos en que la llegada de los nuevos motores Diésel de más potencia y la evolución constante en los chasis hicieron evolucionar los diseños básicos que la marca presentaba desde sus orígenes.

Scammell dio sus primeros pasos en la industria pesada, al igual que el resto de las compañías, durante las primeras décadas del siglo XX, con la construcción de carruajes. La experiencia de la primera Guerra Mundial demostró que eran necesarios camiones con una carga útil mucho mayor, por lo que en 1920 presentaron un prototipo de 7,5 toneladas de carga con un motor muy avanzado para la época.
Más allá del éxito conseguido con un camión rígido de ocho ruedas (se exportó a cada rincón del imperio británico), en 1927 se conoció el Pioneer 6×4, un todoterreno con un esquema de suspensión posterior muy particular que aportaba un recorrido de más de 60 cm y permitía prestaciones fuera del asfalto a compañías de perforación petrolífera, explotación forestal y hasta para el ejército británico.
Durante la Segunda Guerra Mundial, se construyeron muchas unidades del Pioneer en la planta local de Watford, al tiempo que crecía la fama de robustez y potencia de la marca en todo el viejo continente. Sin embargo, no todo era arrastre y rusticidad en un Scammell: siempre un paso adelante en su tiempo, fueron pioneros en la introducción de cabinas de fibra de vidrio, la cual se implementó, incluso, en modelos chasis con cuatro ejes. En 1955, tal y como ocurrió con la mayoría de las empresas posguerra, fue absorbida por el gigante británico Leyland, aunque dada la gran fama de Scammell en el campo de los camiones extrapesados y todoterreno se decidió mantener el nombre a la hora de comercializar sus productos.
En los años ’80 hubo una gran crisis en el mercado británico debida a la importación de camiones del resto de Europa, y muchas marcas fueron barridas del mercado (AEC, BMC, Guy, etc). A pesar de los suculentos contratos militares, la fábrica cerró definitivamente sus puertas en 1988. Luego de una década, en 1998, la matriz Leyland fue adquirida por PACCAR, (Pacific Car & Foundry de USA) propietaria a su vez de DAF, Peterbilt, Foden, con el fin de utilizar su tecnología aplicada a los camiones.