Así son los vehículos Scania más pesados destinados a la defensa de las naciones
Descubrí los vehículos de defensa con motores Scania.
Desde vehículos blindados hasta barcos de combate y submarinos, Scania desarrolló miles de motores para productos destinados a la defensa desde principios de la década de 1990. Scania es conocido principalmente como un fabricante líder de camiones, su experiencia también se extiende al sector de defensa. En este campo, la empresa ha realizado importantes contribuciones durante más de un siglo y comercializó más de 10 mil camiones y 5 mil motores desde la década de 1990.
Con los recientes acontecimientos geopolíticos que afectan a la seguridad global, la marca experimentó un aumento significativo en la demanda de soluciones energéticas modernas. Este aumento se debe a que tanto las naciones como las empresas responden al contexto de tensión, incrementando su inversión seguridad.
Sobre este particular momento, Andreas Lundh, director de ventas especiales de Scania Power Solutions y responsable del segmento de defensa sostiene que la empresa tiene una sólida trayectoria en el suministro de motores para este sector: “Nuestros motores robustos, energéticamente eficientes y de gran densidad de potencia, en combinación con la red de servicio global de Scania, ofrecen excelentes condiciones para el transporte de carga, unidades militares y sistemas de defensa”, afirmó Lundh.
¿Cuáles son los vehículos con motores Scania destinados a Defensa?
Desde principios de los años 90, Scania empleo 5.000 motores para diversos productos relacionados con la defensa. A continuación, las unidades desarrolladas más requeridas:
Vehículo de combate 90 (CV90)
Desarrollado por BAE Systems Hägglunds en colaboración con las Fuerzas Armadas suecas y los principales proveedores, como Scania, el CV90 es un vehículo de combate de infantería con orugas que entró en servicio a mediados de los años 90. El motor diésel V8 de Scania empuja al CV90 desde su comienzo. Los primeros modelos utilizaban un V8 de 14 litros, mientras que el último Mk IV cuenta con un V8 de 16 litros. Hasta la fecha se han producido más de 1300 unidades. 50 de las cuales fueron donadas por Suecia a Ucrania.
Combat Boat 90 (CB90)
El Combat Boat 90 o CB90 es desarrollado por Dockstavarvet, del Grupo Saab, se hicieron más de 250 unidades en todo el mundo desde 1989. Inicialmente diseñado como un transporte de tropas de alta velocidad para 18 soldados, evolucionó hasta convertirse en un sofisticado buque con capacidades mejoradas. La última versión, el CB90 NG, está propulsado por dos motores diésel Scania V8 que generan 900 caballos de potencia cada uno.
El submarino de la clase Blekinge (A26)
Como socio de larga data del Grupo Saab, Scania fue seleccionado para suministrar motores diésel V8 para el proyecto del submarino de la clase Blekinge (A26), encargado por la Administración de Material de Defensa de Suecia (FMV) para la Marina Real Sueca. Se considera que este es el programa de submarinos más moderno del mundo.
Piranha 8×8 de General Dynamics (Mowag)
Desarrollado originalmente por Mowag, una empresa suiza, el vehículo de combate de infantería Piranha 8×8 ahora está equipado con un motor Scania diésel en línea de seis cilindros de 13 litros. La serie Mowag Piranha 8×8 se ha producido en grandes cantidades y actualmente se utiliza en muchos países.

Patria 6X6 y Patria 8×8 AMV XP
Los motores Scania fueron incorporados en los vehículos militares de Patria hace 20 años, actualmente es el único proveedor de motores de la empresa. El motor de cinco cilindros en línea de 9 litros de Scania impulsa el Patria 6X6, un transporte de personal blindado de seis ruedas, mientras que el Patria AMV XP, un vehículo militar de tracción total de ocho ruedas, cuenta con el motor Scania de seis cilindros en línea de 13 litros. Estos vehículos son utilizados por Finlandia, Suecia, Letonia, Polonia, Eslovaquia y Eslovenia, entre otros países.