trucks |

Top 5: los mejores camiones americanos de los 80

Viajamos a la década del 80 para conocer los mejores camiones americanos de la época.

w900a-kenworth

Los camiones fueron y siguen siendo los dueños de las rutas americanas. Entre 1980 y 1990 estas bestias de las carreteras comenzaron a cambiar sus diseños, si bien hoy se ven bastante ‘retro’, por aquellos años camiones como el Kenworth W900, el Peterbilt 359 y la Serie R de Mack eran de las unidades más populares gracias a los resultados cosechados por las marcas hasta ese tiempo. Si bien la década del 90 también fue significativa a la hora de hablar de modelos que marcaron una época, a continuación nos centraremos en los 5 camiones más impactantes, duraderos y confiables de los años 80:

1- Kenwoorth W900A

Kenworth, la marca perteneciente al Grupo Paccar y ‘familiar’ de Peterbilt, DAF y Leyland Trucks tuvo en sus filas al camión más icónico de la década del 80. El Kenworth W900A  tiene un motor desarrollado por DAF, el PACCAR MX 13 de 12,9 litros de cilindrada que rinde 500 CV con un par de 1.850 Nm. Con transmisión manual no sincronizada (caja seca) de 13 velocidades. Este camión clásico cuenta con bocinas de aire, doble tanque de combustible, ejes traseros dobles tándem, suspensión trasera ajustable por aire.

El W900A se convirtió en uno de los favoritos de los camioneros de Estados Unidos por su confiabilidad y durabilidad. Kenworth nació en 1923, cuando los dos principales accionistas de un pequeño fabricante de camiones llamados K.W. Kent y E.K. Worthington, decidieron crear su propia empresa. De la unión de sus apellidos nacía la empresa que sería referente de los camiones americanos, Kenworth.

Camiones Kenworth en USA

El Kenworth W900 se convirtió en uno de los grandes íconos del transporte mundial. Tras la Segunda Guerra Mundial, los EEUU experimentaron un gran desarrollo económico, el mismo implicó un crecimiento en las necesidades de transporte. El Kenworth W 900 ofrece una sintonía perfecta entre potencia, lujo y artesanía. Su imponente frontal hecho en aluminio, le imprime un aire lujoso. Sin embargo, el lujo no es su único atributo, su cabina prominente fue desarrollada para ofrecer al conductor alta habitabilidad y confort.

2- Peterbilt 379

El Peterbilt 379 se fabricó entre 1987 y 2007. Si bien la empresa tiene numerosos modelos que ganaron altísima popularidad, el Peterbilt 379 . Esta unidad se podía pedir en distintas configuraciones. En ese momento, el motor Caterpillar 3408 era de los más requeridos y cabía bajo el capó largo de un 379. Los grandes respiraderos, las chimeneas altas y la parrilla prominente le brindaban una apariencia única e imponente. Además, la carrocería de aluminio prolongaba la vida útil de la unidad y la hacía más liviana.

peterbilt-379

También se destacaba por tener un gran radio de giro, debido a la caja de dirección y a la longitud del eje de dirección. Otro punto fuerte de este modelo es su sólido valor de postventa. El Peterbilt 379 Incorporaba mejoras notables con respecto al ya popular Peterbilt 359, el cual dejó de fabricarse en 1987 siendo reemplazado por el 379.

3- Mack Trucks Serie R

La Serie R de Mack (también conocida como Mack Model R) es una serie de camiones que fue fabricada por Mack Trucks desde 1966 hasta 2005. El Mack R es el camión comercial de mayor producción en la historia solo con la excepción del Kenworth W900. La serie R inicialmente estaba impulsada por el motor naftero Thermodyne y diésel de seis y ocho cilindros. En 1966, el nuevo motor diésel Maxidyne había reemplazado a los motores anteriores. Los códigos de motor se clasificaban así: EN para gasolina, END para motor diésel y ENDT para motor diésel turboalimentado , seguidos de tres dígitos que representaban la cilindrada del motor en pulgadas cúbicas.

mack-serie-s

3- International Serie S

La Serie S de International es una línea de camiones de servicio mediano fabricados por International Harvester entre 1978 y 1992. Sirvió como reemplazo gradual del International Harvester Loadstar , que se produjo por última vez en 1979. Al igual que el Loadstar, los camiones de la Serie S se usaban comúnmente para vehículos de reparto local y para autobuses escolares. la serie S fue diseñada con una cabina específica para el modelo, reemplazando la cabina de camioneta usada para la Loadstar (diseñada para la serie A de 1957). El diseño, más orientado verticalmente que su predecesor, también era mucho más ancho.

La línea inicial consistió en los modelos 2200, 2500 y 2600 de servicio pesado. La serie S se fabricó durante la década de 1980, en gran parte sin modificaciones hasta 1987 año que significó marcó varios cambios en los camiones de la serie S. Para reflejar la transición corporativa de la empresa de International Harvester a Navistar International.

5- Ford Cargo

Ford Cargo es un camión que a comienzo de los 80, estaba dentro de los vehículos más moderno del mundo. Fue concebido como el fruto de cientos de horas de diseño, pruebas de campo y ensayos en el túnel de viento. Desarrollado por el celebre diseñador francés Patrick Le Quement, padre del Ford Sierra, Renault Twingo, Megane, entre otros iconos.

El Cargo, fue un diseño de Ford Europa, entre sus filiales de Inglaterra y Alemania, con el objetivo de reemplazar a su vieja serie D. Fue desarrollado para desempeñarse en el segmento de camiones medianos, semi pesados y pesados hasta 38 TN.
El Cargo, es el camión más famoso y difundido de la historia de Ford. Todo lo que Ford había imaginando en los 80 de que este camión seria realidad. Ya que lanzado en el año 1981, fue elegido como el Camión de Año, en el 82. También su calidad, sencillez, y eficiencia, lo transformarían en un referente del sector.