trucks |

Mercedes-Benz le pone fin a su línea de utilitarios pequeños

¿Cuándo dejan de producirse estos modelos?

Mercedes-Benz atraviesa un periodo de renovación de sus modelos, y uno de los asignados a ser reemplazados es un utilitario en sus dos versiones. Te contamos todos los detalles.

Mercedes-Benz Citan

Se trata de los modelos Citan –la versión utilitario de carga- y la Clase T –modelo similar destinado a pasajeros-, los cuales dejarán de ser fabricados mediados del 2026, en la planta de Renault en Maubeuge, Francia; mismo sitio donde es producida la Kangoo, ejemplar con el que comparte casi todas las características que no llega al mercado argentino.

Te puede interesar
Mercedes-Benz anunció un crecimiento en la venta de furgones 100 % eléctricos

Adiós confirmado por Mercedes-Benz

La determinante decisión fue confirmada por uno de los responsables de prensa de la tradicional casa alemana al medio Automobilwoche. En lugar de este modelo, Mercedes-Benz  explicó que le dará prioridad a los modelos medianos y grandes: es decir, la nueva estrategia se enfocará exclusivamente en los consolidados, como la Vito y la Sprinter.

“De acuerdo con la estrategia de crecimiento en segmentos rentables comunicada en mayo de 2023, estamos realizando inversiones específicas y optimizando aún más nuestra cartera de productos”, aseguró.

Mercedes-Benz Clase T

Todo se remite a las estadísticas de ventas. De acuerdo a esta fuente, las demandas de estos modelos disminuyeron de manera estrepitosa a 23.351 unidades en el 2024, en referencia a la Citan. Mientras que, el comportamiento de la Clase T no fue más alentadoras que las reveladas por las de su prima «familiar»: se redujo un 31%, con 5.117 ejemplares.

Lo concreto es que estas cifras no fueron suficientes para una satisfacción para los directivos de la empresa alemana, y resultaron insuficiente para justificar su permanencia en el mercado. Por ese motivo, la casa de la estrella de Stuttgart barajara nuevamente sus cartas y aplicará nuevas estrategias para seguir dando respuestas en el segmento.

Te puede interesar:
¿Adiós Sprinter? Mercedes-Benz ya prueba su nuevo utilitario 100% eléctrico

Las Mercedes-Benz Citan y Clase T se despiden

La Mercedes-Benz Citan y Clase T fueron diseñadas para distintas funciones, pero comparten mismas características. Ambos modelos de la marca de la estrella miden 4,50 metros de largo por 1,86 m de ancho y 1,81 m de alto.

Mercedes-Benz Citan

En el caso de la primera, es uno de los modelos ofrecidos a los usuarios para transportar cargas pequeñas, y brindar soluciones a distintas tipos de demandas laborales. Por su parte, el modelo que se comercializa con versiones de 5 y 7 asientos está destinado al uso de los amantes de los viajes en familia o amigos.

La Mercedes-Benz Citan, en el mercado internacional parte de un precio de gama de entrada de 24.198 euros, lo que al cambio son 27.355 dólares, en Alemania. En la actualidad, está equipada con un motor de 101 CV (75 kW / 102 PS) asociado a una transmisión manual de seis velocidades.

En tanto, la versión industrial, la Clase T es similar en características a su hermana familiar vidriada. Sin embargo no cuestan lo mismo debido a que, parte de un precio inicial de 26.795 euros -30.291 dólares- y tiene un uso destinado a la recreación. Algunos de los aspectos que los destacan, figuran parachoques y ventanillas traseras del mismo color que la carrocería, y una cabina con espacio para que viajen cinco personas de la manera más cómoda.

La Mercedes-Benz Citan, en tanto, también puede equiparse con asientos delanteros calefactables, volante calefactable y motores más potentes.

Por último, fijada la fecha de despedida de las Citan y Clase T, la marca de Stuttgart dejó tranquilos a quienes sean propietarios de estos monovolúmenes. Mercedes-Benz confirmó que seguirá con el suministro de repuestos de estas unidades durante un máximo de una década para las versiones con motor de combustión, y hasta cinco años en el caso de piezas para las versiones eléctricas eCitan y EQT.