La Toyota Hilux se renueva con una mecánica especial: cuánto rinde ahora la pick up
Tras medio siglo, la Toyota Hilux incorpora una versión híbrida que exhibe interesantes beneficios. Cuánto rinde la pick up y todos los detalles.
La Toyota Hilux es una de las pick ups más icónicas por su trayectoria y performance de ventas y ya no es novedad decirlo, pero sí que, debido a ello, ahora evoluciona con una renovación significativa. Esta no se aprecia por fuera, pero sí al andar, con la incorporación de un sistema mild-hybrid de 48 voltios.
Con esta mejora, la camioneta mediana logra una mayor eficiencia y obtiene la codiciada etiqueta Eco, pero sin perder sus legendarias capacidades todoterreno y otras cualidades que la llevaron a tener un nivel de reputación muy alto a nivel global.
Toyota Hilux y un sistema híbrido clave
Por primera vez en sus 57 años de historia, la Hilux adopta la tecnología mild-hybrid de 48V, y se convierte en el primer modelo de Toyota en implementar este sistema. La clave de esta innovación es una batería de iones de litio de 4,2 Ah, compuesta por 13 celdas y ubicada debajo los asientos traseros con el fin de optimizar el espacio. A pesar de su tecnología avanzada, solo añade 7.6 kg al peso total, lo que asegura que su fuerza extra no se vea contrarrestada por dicho factor y que no se afecte el comportamiento dinámico.
Esta batería, cabe mencionar, se combina con un motor-generador eléctrico que asiste al propulsor turbodiésel de 2.8 litros, el mismo que equipa actualmente al Land Cruiser. Así, entrega una potencia total de 204 CV a 3400 rpm y un torque de 500 Nm entre 1600 y 2800. Adicionalmente, el sistema híbrido aporta 12 kW y 65 Nm extra, lo que optimiza la suavidad de marcha, el arranque y la parada.

Ventajas de este sistema híbrido
Por definición, la integración del sistema híbrido mejora la eficiencia del motor, optimizando el gasto de combustible y reduciendo emisiones. En este caso, el sistema mild-Hybrid lo demuestra aún más, con una influencia menor de la electricidad, pero que resulta suficiente para mejorar las prestaciones y extender la autonomía de la pick up.
Además, la nueva Hilux Hybrid mantiene su capacidad de vadeo de 700 mm, lo que implica un logro. ¿Por qué? Porque se debe a un diseño especial del compartimento de la batería que le permite resistir hasta 10 minutos sumergida a esa profundidad.
En cuanto a su estructura, esta camioneta de la compañía japonesa conserva el chasis de largueros y travesaños, como así también la suspensión independiente de doble horquilla en el eje delantero y ballestas con eje rígido en el trasero. Esta configuración continúa siendo ideal para terrenos accidentados, lo que garantiza una excelente resistencia y durabilidad.
Además, la Toyota Hilux Hybrid mantiene la tracción a las cuatro ruedas conectable (con opción 4×2) y cuenta con una caja de cambios automática con reductora y bloqueo del diferencial trasero. Como novedad, incorpora el sistema Multi-Terrain Select (MTS) para seleccionar modos de conducción específicos para diferentes tipos de terreno como arena, barro, roca, nieve, tierra y un modo automático.
Precio y versiones disponibles
La Hilux híbrida está disponible exclusivamente en configuración Doble Cabina y en el nivel de equipamiento VXL, el único que porta la etiqueta Eco. Esta versión tiene un equipamiento completo, incluyendo climatizador bizona, asientos eléctricos calefaccionados, sensores de aparcamiento delanteros y traseros, pantalla de ocho pulgadas y un enchufe de 220V, entre otras cosas.
El precio de esta pick up es de 51250 euros para clientes particulares y 41497 (alrededor de 20% menos) para flotas. De esta manera, la relación costo-calidad es óptima, al mismo tiempo que sorprende para bien en su relación de tecnología, eficiencia y prestaciones todoterreno.