La pick up que tiene todo para liderar su segmento: diseño especial y detalles clave
El mercado regional de pick ups se prepara para una nueva contendiente que promete destacar como ninguna otra en su segmento. Por qué, cuál es y todo lo se sabe.
El mercado de las pick ups está más competitivo que nunca, y Renault se prepara para dar un golpe de autoridad con una nueva opción para el segmento compacto. Aún no se presentó de forma oficial, pero las expectativas ya están por las nubes gracias a las proyecciones que ya circulan.
Esta nueva pick up de Renault pretende destacarse por su diseño moderno y audaz, tal como se observa en las imágenes que todavía no son oficiales, pero también por su plataforma tecnológica de última generación, entre otros detalles. Lo más probable es que su nombre sea Niagara.
Impacto total, el objetivo con el diseño
El diseño de esta pick up de la firma del rombo será uno de sus mayores diferenciadores. Aunque se encuentra cubierto por camuflajes, las proyecciones hechas por diseñadores dan una clara idea de lo que se puede esperar. La trompa tendrá líneas angulosas y trazos rectos, similares a los que se vio en modelos globales de Renault.

Así, la Niagara exhibirá una presencia imponente. Esto, que involucra a su exterior y, por lo tanto, se percibirá fácilmente a simple vista, pero la cualidad de innovadora abarcará también otros aspectos.
Plataforma avanzada para diversas motorizaciones
El corazón de esta pick up será la plataforma modular RGMP, diseñada por el Grupo Renault. Es flexible y permite una gran variedad de configuraciones, tanto en tamaño como en motorizaciones. Con una longitud que rondará los 5000 mm y una distancia entre ejes de casi 2950, competirá directamente contra la Fiat Toro y Ford Maverick.
Uno de los grandes atractivos de esta plataforma es su capacidad para integrar sistemas de propulsión tanto convencionales como híbridos. Así, Renault confirmó que se podrán aplicar motores tradicionales, híbridos suaves, híbridos completos y hasta enchufables. Todo esto, con un torque que variará entre los 200 y 370 Nm, por lo que habrá opciones para todos los gustos y necesidades.
Como si no fuera suficiente, la futura camioneta de Renault contará con un sistema de tracción 4×4 con motorización mixta: un motor térmico para el eje delantero y un bloque eléctrico para el trasero. De esta forma, sobresaldrá en diversos terrenos y no de cualquier manera, sino siendo más amigable con el medioambiente.
Equipamiento y seguridad de la Renault Niagara
La seguridad y el equipamiento no aparecen en las imágenes, pero también prometen ser puntos fuertes en esta nueva pick up. Se espera que incorpore las últimas tecnologías en asistencia a la conducción, como el control de velocidad crucero adaptativo, alerta de colisión con freno autónomo y mantenimiento de carril, entre tantos otros.
Cabe recordar que este tipo de sistemas, conocidos como ADAS, ya fueron implementados en otros modelos de Renault, como el Kardian. A la espera de los resultados de las pruebas correspondientes, es un hecho que será muy segura y confortable, además de posicionarse en lo más alto de su segmento.
Un proyecto clave para Renault en América Latina
La inversión que Renault está realizando para producir la Niagara alcanza los 350 millones de dólares. Por eso este vehículo es considerado uno de los más importantes de la compañía en la región. Se producirá en la planta cordobesa de Santa Isabel, la cual está próxima a cumplir 70 años.
El lanzamiento de esta pick up está previsto para finales de 2025 o principios de 2026, y desde Santa Isabel también se fabricarán versiones con el logo de Nissan. La idea de Renault es exportarla a otros países de la región, pero todavía no se sabe a cuáles y a partir de cuándo.