pickups |

Una pick up full size a precio de sedán compacto: así es la copia oriental de la RAM 1500

Con un diseño que emula a la pick up full size norteamericana, la marca asiática ZX Auto ya vende en la región este modelo grande y muy accesible.

pick-up-zx-auto-grand-lion-copia-china-ram

La pick up full size es la de mayor demanda en el mercado número uno de camionetas: el norteamericano. Allí, si bien no abundan en cuanto a oferta de marcas ya que apenas son cinco los modelos y versiones que reinan el segmento, una F-150 –por citar un ejemplo– vende un 50% más que la mayoría de los hacthback y sedanes.

Pese a que se trata de un mercado donde los vehículos chinos no son aceptados como en el resto, lo cierto es que existen marcas que poco a poco se van sumando al nicho de pick up pese a que no son expertas y, además, en su mayoría se tratan de terminales jóvenes.

Un ejemplo de estas compañías que nacen de joint venture es ZX Auto, un fabricante de vehículos asiático que irrumpió en el mercado chileno y luego en el peruano con varios modelos de neto corte utilitario. Y a fines del pasado año, anunciaron el lanzamiento de una inédita pick up full size con una rarísima concepción: chasis de Ford, componentes Borg Warner y motor de Renault. Todo esto a un valor muy inferior respecto a su competencia.

Te puede interesar
Podio sin Toyota: estas son las 3 pick ups más vendidas en Estados Unidos

ZX Auto Grand Lion, la pick up full size que vale la mitad que una F-150

La pick up que ocupa esta nota se denomina Grand Lion y es la primera del segmento de origen Chino en comercializarse en Sudamérica. Llega con una muy interesante propuesta general ya que su diseño no escapa demasiado de lo que solemos ver en esta clase de pick ups, sobre todo en el frente, donde hay un innegable parentesco con la RAM 1500.

pick-up-zx-auto-grand-lion-copia-china-ram

revista tm digital

Esta full size tiene casi 5,7 metros de largo, poco más de 2 metros de ancho y 1,91 metros de alto, con una distancia entre ejes de 3,51 metros. A modo de comparación, no logra superar los 5,9 metros de la Chevrolet Silverado o los 5,8 de una Ford F-150, dos productos que también se ofrecen en gran parte de la región.

Te puede interesar
El último V8: así es la serie especial de una pick up que se despide del icónico motor

Como suele suceder en las pick up full size, no es para destacar la capacidad de carga ya que quedan en un nivel similar al de una mediana. En el caso de la Grand Lion se ofrecen unos 1.020 kilos, pero desde la marca no declaran la capacidad e remolque, quizás el aspecto más destacado de este tipo de camionetas.

Más allá del diseño exterior que recuerda al producto de Stellantis, lo más importante no se deja ver a simple vista. Y es que la plataforma de la Grand Lion pertenece a Ford mientras que bajo el capot utiliza el conocido motor 2.3 turbodiésel de origen Renault-Nissan que también llevan la Frontier y Alaskan.

pick-up-zx-auto-grand-lion-copia-china-ram

En este caso se trata de la versión menos potente que utiliza un solo turbo y entrega 160 CV junto a un torque de 380 Nm, mientras que la transmisión corre por cuenta de una caja manual de seis velocidades asociado a un sistema de tracción integral con los clásicos tres modos de alta y baja.

Te puede interesar
Tungsten, la nueva pick up exclusiva que supera a la Ford F-150 hasta en el precio  

A nivel equipamiento vale resaltar que se ofrece para los mercados chileno y peruano en una única versión, que dentro de su equipamiento incluye llantas de 18 pulgadas, freno a disco en las cuatro ruedas, monitoreo de presión de neumáticos, cámara 360°, sistema multimedia con pantalla de 10” con android auto y carplay, conexión WiFi, entre otros. También cuenta con asistente de frenado de emergencia, asistente de arranque en pendiente y cuatro airbags.

pick-up-zx-auto-grand-lion-copia-china-ram

El segundo punto a destacar y que más ruido hace es sin dudas el valor final que se ofrece. En Chile, por ejemplo se anuncia a 23.990.000 pesos, equivalentes a unos 26.000 dólares, mientras que en Perú alcanza los 33.000 dólares. Así y todo, en Argentina una Ford F-150 supera holgadamente los 80.000 dólares al cambio.

Claramente, esta pick up up china no está a la altura en materia de equipamiento, motorización y tecnología, pero no deja de ser interesante una camioneta de grandes dimensiones con ese precio al público.