La pick up de Fiat alcanzó los 2.5 millones de unidades producidas y consolida su liderazgo
Con 4 años seguidos como el vehículo más vendido del país, la Fiat Strada se afianza como símbolo de innovación en Stellantis.
La Fiat Strada alcanzó un nuevo hito en el Polo Automotivo Stellantis de Betim, en Minas Gerais. Desde su lanzamiento en 1998 ya se fabricaron 2,5 millones de unidades de la pick-up, un modelo que no solo transformó el mercado brasileño, sino que también se mantiene como el vehículo más vendido del país durante cuatro años consecutivos.
Para Stellantis, este logro no es casualidad. “Tener el vehículo más vendido de Brasil producido en una de nuestras fábricas es un gran motivo de orgullo para todos nosotros. La Strada es un ejemplo de nuestra capacidad para desarrollar productos que satisfacen plenamente las necesidades de los consumidores, combinando versatilidad, robustez, modernidad y tecnología. Su liderazgo en el mercado refleja no solo la confianza de los clientes, sino también el talento y la innovación que forman parte del ADN del Polo de Betim”, señaló Emanuele Cappellano, presidente de Stellantis América del Sur y responsable global de Stellantis Pro One, división especializada en vehículos comerciales.

Fiat Strada vs Volkswagen Saveiro: diferencias en precio, capacidad y consumo de las pick ups chicas
Una trayectoria marcada por la innovación
La historia de la Strada es inseparable de la evolución del mercado automotor brasileño. Desde su primera generación, se distinguió por ofrecer soluciones inéditas para el segmento de las compactas. Fue pionera en la cabina extendida en 1999, la cabina doble en 2009 y la tercera puerta en 2013, adelantándose siempre a las demandas de los usuarios.
En 2020 llegó una renovación profunda: la Nueva Strada se transformó en una pick-up más robusta y tecnológica, con mejoras en diseño, seguridad, confort y conectividad, atributos que reforzaron su liderazgo en un mercado extremadamente competitivo.
“Estamos muy cerca de cumplir cinco años consecutivos como líderes absolutos en Brasil. No es fácil mantener un producto con tanta historia en la cima, pero la Strada demuestra que la marca Fiat entiende mejor que nadie al consumidor brasileño. Su éxito nos permite seguir ofreciendo un portafolio completo con modelos líderes en cada segmento”, afirmó Frederico Battaglia, vicepresidente de Fiat y Abarth en América del Sur.
A lo largo de sus 27 años de vida, la Strada se consolidó como un símbolo de la innovación de Fiat en la región. Ha cosechado premios, récords de ventas y también se expandió más allá de Brasil con exportaciones a países como Argentina, Paraguay y Uruguay, reforzando su presencia en el Mercosur.
El papel estratégico del Polo de Betim
El hito de la Strada no puede entenderse sin mencionar al Polo Automotivo de Betim, inaugurado hace casi 50 años y considerado un referente de la industria automotriz en América Latina. Con capacidad para producir hasta 650.000 vehículos al año, el complejo es un centro neurálgico de innovación, desarrollo tecnológico y eficiencia industrial.
Allí trabajan más de 3.000 ingenieros, diseñadores y técnicos en el Tech Center Stellantis, que integra instalaciones como el Safety Center, el Development Center y el Virtual Center. El complejo cuenta con 60 laboratorios de última generación y con el TechMobility, el mayor centro de la región dedicado a tecnologías de electrificación en diferentes escalas de voltaje.
Además de la Strada, en Betim también se producen modelos clave de Fiat como Argo, Mobi, Pulse y Fastback, junto a los utilitarios Fiat Fiorino y Peugeot Partner Rapid. Este mix refuerza la importancia del polo para Stellantis, que se posiciona como un actor fundamental en la industria automotriz latinoamericana.
Con la Strada como emblema, Fiat reafirma que su estrategia no solo pasa por la innovación en productos, sino también por el desarrollo de un ecosistema industrial robusto que le permite anticiparse a las tendencias de movilidad en Brasil y en la región.