pickups |

Ford prepara la Ranger híbrida: cómo es y qué ofrece esta versión de la pick up

La Ford Ranger PHEV ya es una realidad, pero algunas novedades respecto a su producción y ventas sorprenden y mucho.

Ford Ranger PHEV

Ford dio un paso estratégico en la electrificación de sus pick ups con la presentación de la Ranger PHEV, una variante híbrida enchufable (así lo adelanta su nombre) de su icónica camioneta mediana. Si bien debutó en septiembre de 2023, su producción está adquiriendo notoriedad en Silverton, Sudáfrica, y tiene como objetivo mercados considerados clave. 

En este sentido, la gran novedad radica en que la Ranger PHEV no se ofrecerá próximamente en Estados Unidos, aunque sí en Europa, Países Bajos, Australia y Nueva Zelanda. Se debe a que la prioridad radica en las regiones donde más se priorizan las mecánicas amigables con el medioambiente.

Se intensifica la competencia de pick up híbridas

La Ford Ranger híbrida se ensambla en una planta que ha recibido inversiones significativas para su modernización, con una capacidad total de producción de 200 mil unidades anuales, incluyendo casi 200 diarias del modelo híbrido enchufable. Queda claro que no se trata de algo eventual, sino que se está pensando en la masificación de este tipo de motor debido a sus beneficios.

En este sentido, la línea de ensamblaje se diseñó específicamente para la fabricación de vehículos electrificados. Esto le permite a Ford mantenerse a la vanguardia en el sector de las pick ups sustentables, además de competir en lo más alto, por ejemplo, contra la Toyota Hilux en su versión híbrida.

Ford Ranger PHEV

Uno de los puntos clave es la fabricación de los paquetes de baterías, con una capacidad de ensamblaje de hasta 62000 unidades al año. Además, la planta cuenta con líneas de subensamblaje especializadas para el chasis PHEV y la integración de componentes. Así, garantiza una construcción eficiente y adaptada a las necesidades de esta pick up electrificada.

Para adaptar la planta de Silverton a la producción de este modelo, Ford implementó mejoras clave en sus instalaciones, que ahora incluye nuevos troqueles para el puerto de carga del Ranger PHEV, mientras que el taller de carrocería se modernizó con una nueva línea de piso de caja. Además, la línea TCF fue modificada para facilitar la integración de componentes híbridos.

Ventas globales: ¿el objetivo con la Ford Ranger PHEV?

Volviendo a los mercados prioritarios, Europa es el destino principal para la Ranger híbrida, aunque también se exportarán unidades a Australia y Nueva Zelanda en menor cantidad. A pesar de la gran expectativa generada en torno a esta versión, el hecho de postergarse su arribo a Estados Unidos genera gran repercusión, pero eso no significa una novedad negativa.

La exclusión del mercado norteamericano se debe, en parte, a la estrategia de la compañía de ese país de priorizar la producción de vehículos electrificados en regiones donde las normas de emisiones son más estrictas y la demanda de modelos híbridos enchufables es mayor. Cabe recordar que en Estados Unidos aún es común ver los altos cilindrajes y sin acompañamiento de turbo.

Ford Ranger Hibrida por dentro

De todos modos, es cuestión de tiempo. Si bien en USA no hay grandes restricciones ni limitaciones en cuanto a los tamaños de motores y niveles de contaminación, se espera que con el transcurso de los años siga la tendencia de Europa y otras regiones.

Pensando en el mediano plazo, esta pick up representa un paso importante en la estrategia de la marca del óvalo azul para ofrecer opciones más eficientes y amigables con el medioambiente, y sin sacrificar el rendimiento y la versatilidad, como así tampoco la esencia de la Ranger, considerada una de las más emblemáticas.