Scania retomó actividades y ya produce desde Tucumán
Se llevaron a cabo obras para adaptar la fábrica a los protocolos sanitarios y de distanciamiento: cabinas de desinfección, elementos de higiene y señalizaciones garantizan la seguridad de todo el personal.

Scania Argentina volvió a producir diferenciales y cajas de cambio que son exportadas a Suecia y Brasil. Las actividades se reactivaron la última semana de abril tras un acuerdo entre el gobierno de Tucumán y el sindicato de Smata. Las labores se llevan a cabo cumpliendo todos los protocolos de sanidad y distanciamiento establecidos por la OMS y por los ministerios de Salud provinciales y de la Nación. Durante la cuarentena se trabajó en el desarrollo de un protocolo de Salud y Seguridad alineado con las plantas de Scania en otros países, que ya habían retomado previamente sus actividades.
Se llevaron a cabo obras para adaptar la fábrica a los protocolos sanitarios y de distanciamiento, instalando cabinas de desinfección, elementos de higiene y señalizaciones, para garantizar la seguridad de todo el personal. Al ingresar a la planta se chequea la temperatura corporal en todo el personal, incluyendo a los contratistas; se realiza una breve entrevista en la búsqueda de posibles síntomas; y se atraviesa una barrera de sanitización, donde son rociados con amonio cuaternario.

Todos los puestos de trabajo fueron adaptados para respetar la distancia mínima de un metro y medio. También se reacomodó el comedor y se extendió el horario de almuerzo para evitar amontonamientos de personas. En las mesas antes se sentaban cuatro personas y ahora sólo dos, en diagonal, para respetar siempre la distancia mínima.
La fábrica está trabajando con el 65% de la dotación de operarios, con un sistema de turnos que simplifique el ingreso y egreso de los trabajadores. Los grupos de riesgo, ya sea por enfermedades o por ser mayores de 60 años, permanecen en sus casas. Y todas las operaciones que se puedan hacer a distancia siguen trabajando con home office.
Vale destacar que, en marzo la fábrica trabajaba a un ritmo de 100 conjuntos de transmisión por día, operaba con 500 operarios en dos turnos para la línea de producción de diferenciales y en tres turnos en la línea de cajas de cambios. Actualmente, se está produciendo un 25% menos del ritmo que tenían antes de la cuarentena.