Scania implementa una solución innovadora para aumentar la autonomía de este camión eléctrico
Scania presentó una innovadora solución que eleva el nivel de autonomía.
Scania, en conjunto con DHL, presentó un camión eléctrico de autonomía extendida denominado EREV. Esta unidad será utilizado para el transporte de paquetería entre Berlín y Hamburgo en una primera instancia. Este tipo de unidades eléctricas con extensor de autonomía alimentado por combustible se presentan como una solución momentánea hasta que exista una red de carga que permita un funcionamiento óptimo de los camiones eléctricos.
Este nuevo camión EREV, hace posible el cambio al transporte por carretera eléctrico a batería sin tener que esperar a disponer de una red de recarga completa. Los vehículos totalmente eléctricos son la solución definitiva para lograr un sistema de transporte sostenible. Pero la falta de puntos de recarga y la autonomía actual de las unidades impiden su inmediata implementación por eso este tipo de desarrollos se presentan como una alternativa para evitar inconvenientes.
Ante esta situación, Scania y DHL desarrollaron el camión EREV. El vehículo ayuda a superar estos obstáculos a la vez que permite circular en un 80-90% con electricidad renovable. Esta nueva unidad e-truck será desplegada por la división Post & Parcel Germany en concepto de prueba y luego se desarrollaran vehículos adicionales para DHL.

El generador alimentado por combustible sustituye a uno de los paquetes de baterías de un camión totalmente eléctrico. De esta forma, aunque reduce la autonomía procedente de las baterías, proporciona energía de reserva y se puede cargar en cualquier estación de servicio. Con una autonomía de entre 650 y 800 kilómetros supera ampliamente las distancias que pueden recorrer los camiones 100% eléctricos.
El EREV es un camión de 10,5 metros de largo con un peso máximo de 40 toneladas métricas, propulsado por un motor eléctrico de 230 kW (295 kW de pico). La energía es suministrada por una batería de 416 kWh y un generador de gasolina de 120 kW.
Gracias a este generador, que en principio es alimentado por combustible diésel, pero se estima que más tarde se implemente el HVO, la autonomía del camión se extiende hasta 800 kilómetros. Cabe aclarar que el HVO o aceite vegetal hidrotratado se produce a partir de materias primas orgánicas, como aceites vegetales y grasas animales. Mediante un proceso de hidrotratamiento, se transforman los aceites y las grasas en un combustible líquido.
Los EREV pueden equiparse con un software que limita el uso del generador alimentado por combustible, lo que permite reducir las emisiones de CO2 y limitarlas a un nivel determinado. Su velocidad máxima es de 89 km/h, con una capacidad de carga de unos 1.000 paquetes (volumen de una caja móvil). El camión también puede arrastrar un remolque con una caja móvil adicional. El vehículo se utilizará para el transporte principal entre las ciudades de Berlín y Hamburgo.
Christian Levin, CEO de Scania afirmó que el futuro es eléctrico: “Pero lo perfecto no debe ser enemigo de lo bueno. El vehículo que hemos desarrollado junto con DHL es un ejemplo de soluciones provisionales que pueden mejorar la escala del transporte pesado descarbonizado antes de que el sistema de transporte sea 100% eléctrico. Una transición climática eficaz requiere que los responsables políticos acepten este tipo de soluciones, al tiempo que aumentan sus inversiones en infraestructuras públicas y otras condiciones favorables”.
Por su parte, Tobias Meyer, CEO del Grupo DHL: “Va a pasar algún tiempo antes de que la electricidad renovable, la red y la infraestructura de carga estén disponibles y sean lo suficientemente robustas como para confiar plenamente en los camiones eléctricos de batería, especialmente para un sistema a gran escala como la red de paquetería DHL. En lugar de esperar a que llegue ese día, DHL y Scania están colaborando en una solución pragmática para hacer la logística más sostenible y reducir las emisiones de CO2 en más de un 80%.