novedades |

Mercedes-Benz rindió homenaje a su creador con sus camiones más icónicos

¿Qué vehículo pesados históricos de la casa alemana fueron expuestos?

Mercedes-Benz antiguo

En el “Homenaje a Carl Benz” de este año 2025, Mercedes-Benz Trucks Classic exhibió una serie de camiones, de distintas décadas, que rindieron culto a la historia de la marca. A continuación, te contamos los detalles.

Los vehículos pesados en cuestión responden a los ejemplares comerciales que fueron expuestos, en el marco del “Festival de los Sentidos”, en la en la tradicional Schlossplatz de Karlsruhe. Una de las principales cuestiones que mostraron estos clásicos fue la evolución del clásico camión de plataforma de preguerra hasta el de tracción delantera con su fuerte carácter de finales de los años 60.

Te puede interesar:
Mercedes-Benz revoluciona el sector de los camiones pesados con esta nueva tecnología

Estacionados en el llamado Ehrenhof, justo delante del palacio, donde los visitantes tuvieron la oportunidad de disfrutar de un verdadero museo sobre ruedas, al aire libre. Cada uno de los asistentes tuvo la oportunidad de profundizar en la historia de la legendaria marca de la estrella, con exposición de especialistas de Mercedes-Benz Trucks Classic que contaron historias apasionantes y expusieron su experiencia técnica.

10 camiones clásicos de Mercedes-Benz con historia

Mercedes-Benz histórico

Mercedes-Benz Trucks Classic presentó 10 modelos especiales, que fueron utilizados como trabajadores cotidianos y embajadores internacionales hasta vehículos los usados como transporte de larga distancia y bomberos. Entre ellos se incluyen el L 4500, que tuvo un gran protagonismo en Nigeria, y el LP 1519 con su característica cabina cúbica, un clásico de los camiones medianos de las décadas de 1960 y 1970.

Te puede interesar:
Se vendió un emblemático camión de bomberos: ¿qué tiene de especial?

También hubo lugar para que los entusiastas a los bomberos disfrutaran del LAF 710 y el potente L 6600, con la superestructura incluida. El primero de estos modelos prestó servicio al cuerpo de bomberos de la planta Robert Bosch en Stuttgart hasta 2005 y se conserva en un estado original impecable, aunque sin restaurar.

Mientras que, el LP 1620, el LP 323 y el ligero LP 608 demuestran la amplitud de la gama de este período. El LP 1620 ofrecía una sensación de espacio completamente nueva con su cabina de túnel de motor bajo y amplio acristalamiento. Numerosas trampillas de mantenimiento hacían especial a la cabina fija, lo que rápidamente le valió el apodo de «calendario de Adviento».

Mercedes-Benz camión histórico

En cuanto al Mercedes-Benz LP 323, este camión es otro de los ejemplares que la marca alemana escogió para representar la primera generación de ejemplares con tracción delantera que lanzó al mercado a mediados de la década de 1950. Además, un dato: la «P» en la designación de tipo significaba “Pullmann”, en referencia a los lujosos vagones de ferrocarril y al diseño de la cabina.

Otro de los modelos icónicos que dijeron presente

El Mercedes-Benz L 5000 fue otro de los modelos que no podían faltar en esta exhibición que puso de manifiesto lo que significó la marca alemana para la industria pesada. Este camión refleja los años 50 y fue el predecesor del L 4500 de tiempos de guerra.

Se modernizó tanto técnica como visualmente: la salida del motor de precámara de seis cilindros en línea aumentó a 120 hp, mientras que la carrocería se adaptó a las tendencias de diseño contemporáneas con formas más redondeadas en el radiador, parachoques y aletas laterales del capó. El L 5000 se fabricó en la planta de Gaggenau, y la variante L 334 se produjo más tarde para la exportación hasta 1963.

Una mirada al principio y al final del viaje a través del tiempo

El Mercedes-Benz Trucks Classic más antiguo de la última edición del “Tributo a Carl Benz” fue el Benz 1 CN, una histórica pieza que data de 1922, los primeros años del transporte motorizado de mercancías. Se trata de un modelo que estaba equipado con una cilindrada de 4.710 cm³ y un motor de gasolina S 100 de cuatro cilindros, capaz de generar unos 35 hp de potencia, una cifra suficiente que le permitía transportar mercancías a velocidad moderada por la ciudad y el campo.

En el otro extremo del viaje en el tiempo fue posible ver el LP 608, un camión ligero con plataforma y tracción delantera, con cabina cúbica corta, que entró en producción en serie en 1965.

Al levantar el capot de este Mercedes-Benz nos encontramos con un motor diésel OM 314, de cuatro cilindros en línea, y con inyección directa, que le permitía erogar 80 CV de potencia, y una cilindrada de 3783 cm³. Este propulsor estaba vinculado a una caja de cambios de cinco velocidades. Esta configuración le permitía a este camión alcanzar una velocidad máxima de hasta 80 km/h.

Por último, este representante alemana de la industria se caracterizó por tener una cabina angular y carrocería compacta. Esto lo convertía en uno de los modelos mejores reconocidos de la era de los vehículos comerciales urbanos funcionales de la década de 1960.

No solamente esto, este camión fue el encargado de escribir una nueva historia en la división pesada la tradicional casa alena. Este camión trazó un cambio en la producción de Mercedes-Benz Trucks, y fue fue el primer modelo pesado que se produjo en la planta de la marca, ubicada en la ciudad de Wörth, el 14 de julio de 1965.