MAN quiere ser la líder de los camiones eléctricos y esta es su nueva estrategia
MAN se distingue con una estrategia diferente y clave para el presente y el futuro. Cuál es, por qué, dónde y todo lo que hay que saber.
MAN Truck & Bus, la histórica marca cuyo origen se remonta al siglo XVIII y es conocida mundialmente por su trayectoria en vehículos industriales, confirma que quiere ser la líder del mundo de los pesados, pero no con un mensaje directo o con un nuevo camión. ¿Cómo entonces? Con el anuncio del comienzo de la producción de baterías para los modelos libres de emisiones en su planta de Núremberg, situada en el sur de Alemania.
Esta decisión es clave en el marco de una estrategia amplia y pensada para el corto, mediano y largo plazo. Si se piensa en producir varias opciones y atender una demanda cada vez más masiva, producir las propias baterías permitirá satisfacer esta última sin inconvenientes, evitar imprevistos y hasta reducir costos.
Todo lo que hay que saber sobre las MAN y el desarrollo de sus baterías
La nueva planta de ensamblaje de baterías de MAN Truck & Bus simboliza un cambio de era, luego de haber sido pionera en el desarrollo del motor diésel, pero también algo más: el inicio de una nueva fase de inversión. A los más de 100 millones de dólares destinados a la infraestructura necesaria, se sumarán paulatinamente otros 150 para seguir desarrollando la tecnología de baterías, aumentar la producción y profundizar la cadena de valor en Núremberg.
Así, la empresa prevé fabricar hasta 50000 baterías por año y duplicar luego (y conforme a la demanda) a 100 mil en función también a la evolución del mercado. Cabe recordar que un camión no es cualquier vehículo en este aspecto, ya que cada ejemplar puede requerir hasta siete paquetes de baterías. El plan de MAN contempla abastecer además a autobuses urbanos y futuros autocares.

Te puede interesar:
MAN tiene el camión más innovador de 2025
Las baterías desarrolladas por la firma alemana utilizan celdas con química NMC (níquel-manganeso-cobalto) que se adaptan al uso específico e intensivo de los vehículos industriales. Su confiabilidad está garantizada no solo por la trayectoria y lo que le transmite al público, sino también porque están respaldadas por un sofisticado sistema de gestión que controla su estado en tiempo real. Asimismo, ofrece protección ante fallos y conserva la temperatura ideal a través de sistemas inteligentes de calefacción y refrigeración.
Cabe destacar que en la nueva planta se ensamblarán tres formatos de baterías: uno será más plano y para el autobús eléctrico Lion’s City E. En cambio, los dos restantes para los camiones eTGL, eTGS y eTGX, respectivamente, cuyo rango de peso va desde 12000 hasta 50000 kilos. En tanto, la producción en serie de los nuevos eTrucks eTGS y eTGX comenzará en junio en la sede de Múnich.
Apoyo estatal y una visión a largo plazo
Un porcentaje de los millones de dólares invertidos y mencionados anteriormente provienen del sector público. Más precisamente, del Ministerio Federal de Economía y el Estado Libre de Baviera, que aportará cerca de 50 millones de dólares que se emplearán para la investigación y el desarrollo en áreas clave como la química de las celdas, el envejecimiento de las baterías y la mejora de la seguridad.
Alexander Vlakamp, CEO de MAN, sostuvo. “Es un día histórico. Con el inicio de la producción de baterías, entramos de lleno en una nueva era en la que reforzamos nuestro compromiso con una movilidad sostenible”. Además, fue contundente: “Se posiciona a la vanguardia de los camiones eléctricos”.
Sin lanzar un nuevo camión ni nada que se aprecie mucho a primera vista, la marca alemana establece un punto de inflexión. De hecho, sus propias autoridades comentan que convirtió un antiguo bastión del motor diesel en un centro de producción de baterías de última generación para garantizar la competitividad internacional”.