Llega una nueva marca de camiones: dónde y a qué segmento apunta
Una nueva marca que pertenece a un importante grupo chino va por el liderazgo en un mercado con camiones innovadores y únicos.
Los vehículos comerciales vuelven a ser noticia y no por la incorporación de un modelo, sino de una marca; una opción que se sumó recientemente al mercado uruguayo y que promete cambiar como pocas veces el segmento de camiones utilitarios livianos. Forland es la empresa, pero es mucho más de lo que parece al mencionar el nombre.
Se trata de una marca con fuerte presencia internacional que aprovecha su reputación para apuntar directamente a cubrir las necesidades del transporte liviano. Lo hace con una propuesta robusta, eficiente y altamente competitiva para transmitir la máxima confianza desde un principio y consolidarse en lo más alto en cuanto a ventas.
Una apuesta firme, las claves de Forland
Forland se originó en China en 1999 y es actualmente una unidad de negocio dentro de FOTON, la compañía que ya tiene su pick up. Se especializa en vehículo de carga livianos y ahora va por un antes y después en su historia iniciando su presencia en Uruguay a través de una preventa exclusiva y con precios promocionales por tiempo limitado.
La oferta inicial de Forland está compuesta por seis modelos, los cuales comprenden una gama con configuraciones de cabina simple, doble y múltiples versiones con caja. Estas últimas se encuentran pensadas para adaptarse a los distintos rubros del sector productivo nacional. Su diseño permite cubrir tareas logísticas tanto de corta como de medias distancias y sus capacidades de carga alcanzan los 5200 kg, lo que los consolida como los más capaces de su clase.

A esto se suma un atractivo diferencial. Los camiones de Forland se ofrecen con la garantía más extensa del mercado uruguayo: cubre 5 años o 150 mil kilómetros, lo que contribuye a mayor confiabilidad por parte del público.
Experiencia global y visión local
Tal lo dicho anteriormente, Forland puede autodifundirse a partir de mostrar que forma parte del grupo Foton, uno de los gigantes industriales de China cuya trayectoria en el desarrollo de vehículos comerciales ya supera las dos décadas. Actualmente, está presente en más de 50 países y vendió más de 6 millones de unidades vendidas en todo el mundo.
En términos de infraestructura, la compañía opera con un total de 12 plantas de ensamblaje, 3 centros de producción globales y 18 centros de I+D, siempre con foco en eficiencia, electrónica aplicada y normas de emisiones pensando en el presente y también en el futuro. En Uruguay en particular, los modelos comercializados cumplen con normativas Euro 5 y poseen motores modernos y sistemas de transmisión de seis velocidades.
Te puede interesar:
Un camión fue premiado por estos motivos
Concretamente, el arribo de Forland al mercado uruguayo tiene un objetivo: conquistar a pequeñas y medianas empresas, productores agropecuarios, transportistas urbanos y otras actividades que requieren movilidad de carga ligera. Asimismo, el enfoque es tanto comercial como estratégico, ya que suma una alternativa a la creciente demanda de soluciones logísticas adaptadas a las exigencias de hoy en día.
En este sentido, es importante remarcar lo que sucedió en el acto de lanzamiento. Allí, los directivos se refirieron a la necesidad de contar con una gama completa de soluciones utilitarias. A su vez, algunos representantes resaltaron la estabilidad y el potencial del mercado uruguayo, cuya alianza con Fidocar implica una oportunidad clave para afianzarse en Sudamérica.