Kenworth despide a un icónico modelo tras más de 60 años: por qué
Una importante marca, Kenworth, despide a uno de sus camiones más emblemáticos. Cuál, por qué y quién podría reemplazarlo.
Se puede decir que el mundo del transporte de carga pierde un verdadero símbolo de la carretera. Kenworth anunció oficialmente el fin de la producción del Q900, su legendario modelo W900; un clásico estadounidense que supo dominar las rutas por más de seis décadas.
Pero eso no es todo. La decisión afecta también a los T800 y C500, debido a las nuevas regulaciones medioambientales y estándares de emisiones que entrarán en vigor en 2027. Más allá de su condición de legendario, la compañía se ve imposibilitada de actualizarlos acorde a las normas actuales.
Un legado de 63 años
El Kenworth W900 debutó en 1963 y desde entonces se transformó en un referente en el mundo del transporte pesado. Con más de 280 mil unidades vendidas, su diseño clásico y robustez, entre otras cualidades, lo hicieron un favorito entre los camioneros. Y su presencia se limitó a las carreteras, dado que también tuvo apariciones memorables en la cultura popular, como en la película Smokey and the Bandit.
En 1982, el modelo evolucionó con la introducción del W900B, una versión con mejoras estructurales pero manteniendo su esencia estética. En tanto, en 1993 arribó la AeroCab, con una cabina más aerodinámica y moderna. A lo largo de las décadas, la compañía norteamericana realizó ajustes en tecnología y confort sin alterar la identidad del W900, lo que posibilitó que su legado perdure durante tantas décadas.

¿Por qué el Kenworth W900 se despide?
El retiro del W900, así como el de los modelos T800 y C500, se debe a los nuevos estándares de emisiones y a la evolución del mercado hacia vehículos más eficientes y ecológicos, tal lo dicho al principio.
La industria del transporte enfrenta un periodo de transición en el que la sostenibilidad y la reducción de emisiones son prioridad. En este contexto, camiones con diseños tradicionales y motores menos eficientes pierden viabilidad frente a nuevas tecnologías. El W900 no es el único vehículo mítico que debe despedirse de manera definitiva, al menos tal como se lo conoce.
Para honrarlo, Kenworth lanzó una edición limitada llamada Legacy Series. Solo se producirán 1000 unidades numeradas, con detalles exclusivos que celebran su historia. El interior contará con acabados Diamond VIT, un volante de cuero con el logotipo Legacy y pedales cromados personalizados. Además, se ofrecerá en tres configuraciones de cabina: Extended Day Cab, Flat Top 72 y Studio Sleeper 86.
Respecto a la estética, la compañía preparó un total de 11 colores inspiradas en ediciones especiales previas, entre ellas sobresalen Vit 63, Yukon, Comet, ICON900 y Liberty. Con estos detalles, se busca ofrecer un tributo digno a un camión que marcó la historia del transporte.
Cabe mencionar que, por ahora, no habrá un reemplazante directo de este camión, lo que genera aún más incertidumbre de cara al futuro. Está claro que la despedida del Kenworth W900 marca el fin de una era en la industria del transporte. Su diseño clásico y su rendimiento inigualable lo convirtieron en un ícono de las carreteras. Por eso será muy difícil igualarlo y, mucho menos, superarlo.