Kenworth deja de producir 3 camiones: por qué y sus reemplazantes
Kenworth sorprende al anunciar el retiro de tres míticos camiones. Por qué, posibles reemplazantes y todo lo que hay que saber.
El icónico Kenworth W900 está próximo a alcanzar el final de su producción, tras el anuncio de la compañía de no fabricar más camiones Clase 8 con cabina de 1.9 metros en 2026. Esto incluye a los W900 (W900L y W900B), T800W (con capó ancho) y el C500. Es decir, tres modelos con sus respectivas variantes.
Según lo informado por Overdrive, la decisión de Kenworth responde a la evolución de las regulaciones de emisiones y a las limitaciones en los componentes. Concretamente, el avance de la industria hacia tecnologías y productos más eficientes e integrados hace inviable la continuidad de los camiones mencionados.
De todos modos, aún hay que esperar un tiempo hasta no ver más a los W900, T800W y C500. Kenworth señaló que se realizará un último llamado para pedidos en 2025, antes de su salida definitiva del mercado.
El fin de una era para Kenworth y lo que se viene
«Sabemos que estos camiones históricos de Kenworth son una parte integral de nuestra trayectoria, lo que significa que esta es una decisión difícil, pero necesaria mientras entramos en una nueva era del transporte», expresó Kevin Haygood, gerente general adjunto de ventas y marketing.
Para no generar expectativas negativas respecto a lo que implica el retiro de estos modelos, la compañía reafirma su compromiso de mantener la innovación, la eficiencia y la calidad en sus futuros productos. El objetivo es que los futuros reemplazantes, cuyos nombres y características se desconocen, conserven la esencia, más allá de las mejoras pensando a futuro.

En este sentido, desde Kenworth sostienen que los W990 y T880 están a priori bien posicionados para sustituir al W900 y al T800, respectivamente. En particular, destacan que el T880 cuenta con un nuevo capó de alto rendimiento, compatible con motores de gran cilindrada como el Cummins X15 para desarrollar más de 600 CV, lo que lo convierte en una opción viable para los usuarios del T800W.
Asimismo, la empresa ofrecerá soporte y orientación a distribuidores y clientes para facilitar la transición hacia los nuevos camiones. Esto garantiza una adaptación fluida a las innovaciones tecnológicas de la marca.
Una historia de innovación y desempeño
El Kenworth W900, lanzado en 1963, es el modelo de camión Clase 8 con mayor tiempo en producción. Lejos de ser uno más, representó durante décadas la elección preferida para el transporte de carga pesada, troncos, volquetes y diversas aplicaciones tanto en carretera como fuera de ella.
A lo largo de su evolución, el W900 introdujo importantes mejoras para adaptarse a las nuevas necesidades. Desde una refrigeración optimizada en el W900A hasta una actualización de cabina y mejoras en la refrigeración con el W900B. También se desarrollaron versiones especializadas, como el W900S y el W900L, que incorporó un capó largo para mejorar el rendimiento y la estética.
Por su parte, el T800, introducido en 1986, marcó un hito en el segmento de camiones vocacionales al combinar durabilidad, rendimiento y versatilidad. El T800W, con su formato robusto y capacidad para albergar motores de gran tamaño, se convirtió en la opción ideal para aplicaciones de transporte pesado, explotación petrolera, trabajos forestales y entornos exigentes.
C500, otro camión legendario
Finalmente, el C500, que se lanzó en 1972, fue reconocido como uno de los camiones vocacionales más resistentes y duraderos jamás fabricados. Su formato lo hizo indispensable en industrias como la minería, el transporte de carga extrema y la explotación petrolera, ofreciendo una capacidad de peso bruto combinado de hasta un millón de libras en aplicaciones de carga pesada especializadas.
Kenworth se refiere a este modelo como el que operó en las condiciones más hostiles del mundo, a tal punto de que la mayoría de los camiones convencionales no hubieran podido desempeñarse.
Con el fin de la producción de estos modelos, Kenworth da paso a una nueva etapa, pero no de cualquier manera. El objetivo principal es que la eficiencia y la tecnología sean las protagonistas, pero sin perder la esencia de calidad, fiabilidad y otras cualidades.