Huawei inaugura en China la estación de carga para camiones eléctricos más grande del mundo
Huawei inauguró en China un megaparque de carga para camiones eléctricos con capacidad para abastecer hasta 700 unidades por día.
Huawei dio un paso estratégico en la electromovilidad de transporte pesado con la inauguración de una estación de carga para camiones eléctricos que se perfila como la más grande del mundo. El complejo, ubicado en China, cuenta con una capacidad instalada total de 100 megavatios (MW) y promete ser un punto de inflexión para la industria logística.
De acuerdo con información difundida por Huawei Central, en esta primera etapa se activaron 50 MW de potencia, lo que permite una capacidad de carga diaria de 300.000 kilovatios-hora (kWh). Esa cifra equivale a la energía necesaria para que 700 camiones eléctricos de gran porte se recarguen en una jornada.

Los camiones eléctricos no predominarán en 2030: desde cuándo y quiénes lo aseguran
Un parque de carga a escala industrial
El avance no es casual. Tras el reciente anuncio de su cargador ultrarrápido de 1,5 MW para vehículos eléctricos, Huawei refuerza ahora su presencia en el segmento del transporte pesado, un sector que demanda soluciones de gran potencia y rapidez.
La nueva estación está equipada con diferentes configuraciones de cargadores que buscan cubrir las múltiples necesidades de flotas y transportistas. El complejo ofrece 18 puntos de carga de 1,44 MW, además de 108 cargadores de 600 kW y 72 cargadores líquidos refrigerados de 720 kW.
La clave está en la tecnología de refrigeración líquida, que permite sostener cargas de alta potencia sin riesgo de sobrecalentamiento. Este sistema habilita a cada cargador de clase megavatio a entregar 1,44 MW de salida máxima, transfiriendo hasta 24 kWh por minuto.
Cargas rápidas y operatividad de flotas
El impacto de esta infraestructura es contundente: un camión compatible puede recuperar 100 kilómetros de autonomía en apenas cinco minutos. Para una batería de 400 kWh, la carga alcanza el 80 % en unos 15 minutos, tiempos que cambian por completo la ecuación de operación de un vehículo pesado eléctrico.
Esto significa que los transportistas podrán programar sus recorridos con una logística más previsible, reduciendo tiempos muertos y maximizando la productividad de las unidades. Además, al centralizar en un único parque la atención de cientos de camiones por día, se favorece la masificación del transporte eléctrico en rutas de alto tránsito.
China, un laboratorio de movilidad pesada eléctrica
Con este lanzamiento, Huawei confirma que China sigue marcando la agenda global de la electromovilidad en vehículos comerciales. El país asiático ya es líder en buses urbanos eléctricos y ahora busca trasladar ese dominio al transporte de larga distancia.
La combinación de potencia masiva, infraestructura escalable y tecnología de carga ultrarrápida coloca a este nuevo centro como referencia mundial. Y aunque el desafío sigue siendo la producción y disponibilidad de camiones eléctricos de gran autonomía, el despliegue de estas estaciones aporta la base necesaria para acelerar la transición.
Huawei, que históricamente se destacó en telecomunicaciones y electrónica de consumo, avanza con fuerza en el terreno energético y de movilidad. La apuesta por estaciones de este calibre revela que la compañía no solo quiere vender tecnología, sino también liderar el ecosistema de carga que hará posible el futuro del transporte pesado eléctrico.
Con la capacidad de atender 700 camiones por día, la estación no es solo un proyecto piloto: es una señal clara de hacia dónde se dirige la industria global.
