FUSO presenta dos camiones a hidrógeno: innovación, eficiencia y autonomía extrema
La marca japonesa FUSO sorprende con la presentación de dos camiones a hidrógeno. Cómo funcionan, sus ventajas y todo lo que hay que saber.

FUSO dio un paso decisivo hacia el transporte pesado del futuro al presentar dos prototipos a hidrógeno —los H2IC y H2FC— durante el Japan Mobility Show 2025. Ambos modelos marcan caminos distintos dentro de la movilidad sustentable, pero comparten el mismo objetivo: combinar eficiencia, autonomía y cero emisiones en un paquete de ingeniería avanzada.
El FUSO H2FC es un camión eléctrico de pila de combustible (FCEV) que funciona con hidrógeno líquido (LH2). Esta tecnología ofrece una mayor densidad energética respecto al hidrógeno gaseoso comprimido, permitiendo almacenar más energía en menos espacio. Gracias a sus dos tanques criogénicos, el H2FC logra una autonomía de hasta 1.200 km, un récord dentro de su categoría.
Por otro lado, el H2IC utiliza hidrógeno gaseoso comprimido a 70 MPa, distribuido en ocho tanques tipo IV de 58 kg cada uno. Aunque su autonomía es menor —700 km por carga— aprovecha cerca del 80 % de los componentes de un camión diésel convencional, lo que facilita su mantenimiento y reduce costos de producción.
En términos operativos, el H2FC puede recargarse en 15 minutos, mientras que el H2IC necesita 25. Sin embargo, FUSO ya trabaja en una nueva tecnología de flujo medio que promete reducir los tiempos de repostaje, mejorar la eficiencia y simplificar la infraestructura necesaria.

Ambos modelos incorporan el uso de hidrógeno líquido subenfriado (sLH2), una innovación clave que evita la evaporación del gas, disminuye las pérdidas energéticas y abarata los costos logísticos. Esta tecnología podría ser el punto de partida para una red de abastecimiento más eficiente y accesible.
Los dos prototipos se desarrollaron sobre la plataforma Super Great 2024, rediseñada para integrar sistemas eléctricos, de gestión térmica y almacenamiento de energía. En el caso del H2FC, la eliminación de la tradicional torre tecnológica detrás de la cabina mantiene el mismo espacio de carga que un camión diésel de 2.500 kg, mejorando la usabilidad sin sacrificar rendimiento.
Seguridad y futuro del hidrógeno con estos camiones
Más allá del sistema motriz, FUSO apuesta por la seguridad avanzada: cámaras con visión de 270° y 360°, espejos digitales y materiales sostenibles hacen de los H2IC y H2FC los camiones más seguros que la marca haya concebido. Así, la cualidad de futuristas de estos modelos se explica no solo por el hidrógeno para ser impulsados, sino también por todo lo que reúne tanto por fuera como por dentro.

Aunque los desafíos regulatorios en Japón y la compleja logística del hidrógeno retrasan su expansión global, FUSO avanza firme. El H2IC ya obtuvo la homologación UNR134, mientras que el H2FC continúa con ensayos de pila y tanques criogénicos.
El objetivo de la compañía es claro: establecer una plataforma de hidrógeno segura, confiable y escalable que permita transformar el transporte pesado hacia un futuro verdaderamente libre de emisiones. También proclamarse como una verdadera referente a futuro en el mundo de los camiones.


