novedades |

Estas son las principales diferencias entre los camiones americanos y europeos

¿Cuáles son las principales diferencias entre los gigantes pesados del Viejo Continente y los de Estados Unidos?

Camiones europeos vs americanos

¿Qué diferencia existe entre los camiones de largas distancia que se usan en Estados Unidos y Europa? Con la misma función designada en cada región, ambos atienden a regulaciones distintas. A continuación, los detalles.

Una de las primeras grandes diferencias que podemos notar es en el frente, los tamaños, modelos y marcas, dependiendo la ubicación. En Europa, los camiones no exceden 18,5 metros de largo, mientras que los estadounidenses pueden trasladar hasta 21 metros con dos acoplados a la vez.

En Europa, por una cuestión de geografía, los llamados planos o chatos, que tienen el motor debajo de la cabina. Esto se debe, principalmente, a que deben circular por rutas irregulares como montañas, caminos sinuosos o estrechos. La necesidad de maniobrabilidad y conducción entre los caminos de las ciudades europeas es crucial este formato.

Camiones europeos vs americanos

Te puede interesar:
Este camión GMC volvió a la vida y es una obra de arte: ¿qué características lo distinguen?

En contrapartida, en Estados Unidos, los ejemplares con trompa y motor delantero no crecieron en popularidad hasta después de los años 50 y 80. Entre estos años, era los más utilizados debido a las restricciones de aquellas épocas.

En cuanto a geografía, el territorio norteamericano se caracteriza por recorridos marcados por autopistas que conectan a las grandes ciudades permitiendo que puedan conectar de una forma más simplificada fácil a las grandes ciudades. En varias ocasiones, los gigantes deben recorrer entre 2/3 de país.

Los camiones más cómodos

Al momento de hablar de comodidad, los camiones con trompa son los más utilizados debido a que, en muchos casos, pertenecen a los usuarios. Al contar con bastante espacio en las cabinas, este recurso les permite viajar mucho más cómodo, y contar con mucho más elementos dentro de la misma.

Camiones europeos vs americanos

Te puede interesar:
Mercedes-Benz revoluciona el sector de los camiones pesados con esta nueva tecnología

El contar con un trompa y el motor delantero, estos gigantes del camino, además, facilita el momento de realizar reparaciones debido a que tienen los elementos más al alcance de la mano. En el Viejo Continente, suele ocurrir lo contrario, los choferes no suelen ser dueños de los camiones, sino que trabajan para una empresa que son los dueños.

En los camiones de frente planos, el hecho de que el motor esté debajo de la cabina dificulta el acceder a los para repararlos. Y, es en este punto, donde la geografía de Europa ayuda a encontrar un taller mecánico debido a la corta distancia entre una ciudad o pueblo y otro.

Liderazgo de los camiones frontales

Este tipo de gigantes de acero lideraron las rutas norteamericanas entre los años 50 y 80. Esto se debe a que las regulaciones vinculadas a la longitud de estos camiones debían responder a 19,81 metros.

Para 1976, las regulaciones cambiaron y se centraron en el remolque o la carga, la cual debía tener 17,98 metros de largo sin contar la cabina, pieza que no tiene medidas.

Vale aclarar que, cada estado norteamericano tiene sus propias normas, aunque el estándar respondía entre 21 y 24 metros entre remolque y cabina. Y dado que no había medidas establecidas paras las cabinas, esto dio luz verde para que cada fabricante diseñara de acuerdo a su comodidad sin obedecer un límite de medidas.

En contrapartida, a todo lo establecido en el suelo norteamericano, en Europa se estableció que los camiones frontales no deben los 18,75 metros de largo y deben obedecer a una carga los 16,5 metros, mientras que la cabina no debe superar los 4,80 metros. Aunque la excepción lo son aquellos  camiones que transportan vehículos, y pueden medir hasta 20,55 metros.

Motorizaciones

Otra diferencia no meno es al momento de las potencias de uno y otro tipo de camión. En el caso de los europeos, debido al tipo de caminos con subidas y bajadas, tienen motores V6 y V8  que erogan entre 440 y 460 caballos de fuerza, aunque fabricantes como Volvo o Scania pueden llegar a utilizar camiones de hasta 770 Hp. En el caso de los norteamericanos, los más elegidos suelen ser los pesados con motores de 6 cilindros en línea, donde uno de los más vendidos es el Detroit, un motor de 14,8 litros con 505 Hp y 23 72 Nm de torque.